
Exoticca ha crecido muy rápido y en ocho años ha pasado de una facturación de tres millones de euros en su primer año en operación en 2015, a rondar una cifra de negocios actual de entre 250 y 300 millones de euros. La agencia online de grandes viajes turísticos aspira a alcanzar este año la rentabilidad, es decir, culminar un año completo con el resultado bruto de explotación (Ebitda) en positivo.
Detrás de todo esto hay una estrategia, evidentemente, que este año pasa por reforzarse en España y Latinoamérica. De hecho, la firma barcelonesa lleva varios meses trabajando ya en alianza con El Corte Inglés Viajes a través de alrededor de 400 puntos de venta del grupo de distribución, así como con la chilena Viajes Falabella y la mexicana Best Day. De este modo, estos grandes grupos pueden trabajar con la tecnología y producto de Exoticca en sus tiendas a cambio de un porcentaje de la venta. La compañía, a mitad de camino de convertirse en 'unicornio', tiene disponibles más de 70 destinos y 350 paquetes diferentes.
Asimismo, de cara a los próximos meses también espera cerrar más acuerdos estratégicos con otras grandes compañías. Exoticca recibió a principios de febrero otros 25 millones de BBVA Spark para impulsar su expansión internacional y facilitar su inversión en tecnología. Lluís Vidal, director de operaciones de la compañía, explica en conversación con elEconomista.es que la última financiación servirá para culminar todo el desarrollo tecnológico y globalizar más el negocio. Vidal, que recibe a este diario en el marco del Esade Entrepreneurship Summit 2025, destaca la fortaleza de Exoticca en Estados Unidos y Canadá, de ahí a que el objetivo más a corto plazo sea conquistar Latinoamérica.
En concreto se reforzará en varios países clave como puede ser México con el objetivo de construir masa crítica. También en mercados de habla inglesa, como, por ejemplo, Australia, donde han entrado recientemente. Sin embargo, desde la compañía catalana son 'inconformistas' y Vidal asegura que la ambición del proyecto es global, pero siempre con un crecimiento "ordenado, eficiente y saludable. "Ya no estamos en esa etapa de crecer a cualquier coste", apunta.
Dentro de la estrategia de Exoticca, el próximo paso será atacar grandes mercados de Asia, como China o la India. "Pueden ser mercados super apetecibles. Podrían viajar desde allí a Sudamérica, Europa o África de forma más asequible", señala.
Dos palancas de crecimiento
Para expandir geografías, utiliza dos palancas. En primer lugar, por la vía tradicional de la publicidad online. Cuando Exoticca aterriza en un país genera contenido para darse a conocer como cualquier otra compañía digital, mientras que, en segundo lugar, trabaja en acuerdos con operadores tradicionales.
"Usamos nuestra tecnología, para que agencias de toda la vida, estas agencias que venden y sirven grandes viajes de forma muy manual, de repente puedan hacer el mismo proceso de venta y de servicio de forma altamente automatizada. Esto lo hemos hecho en España, en Canadá, en Estados Unidos, en Reino Unido, y lo estamos haciendo también en Latinoamérica. Vamos a operadores de viajes tradicionales o que venden grandes viajes pero lo hacen de forma tradicional, no digital. Entonces, firmamos un acuerdo con ellos inmediatamente pasan de hacer un presupuesto manual con muchas idas y venidas, a una plataforma donde con varios clics ya pueden realizar una reserva", detalla Vidal, antiguo alumno de Esade, subrayando que Exoticca se encuentra en un "alto grado de madurez" en cuanto a productos y plataforma tecnológica.
Financiación
La compañía cerró en verano del año pasado un ronda de financiación de 60 millones de euros liderada por Quadrille Capital, aunque con la participación de nuevos inversores, incluidos All Iron y el Institut Català de Finances (ICF), y los inversores existentes 14W, Mangrove, Bonsai, Sabadell y Aldea. Es decir, sumados al acuerdo de financiación con BBVA, son 85 millones de euros en total en menos de un año.
Bajo este escenario, Vidal afirma que Exoticca no tiene ahora mismo encima de la mesa la venta de una parte del capital. No obstante, reconoce la posibilidad ante la estrategia de grandes grupos como Expedia o Booking de perseguir el viaje conectado (connected trip, en inglés). "Sabemos que habrán opciones, pero nuestro objetivo ahora es hacer crecer la empresa y tenemos muchas ideas todavía", asevera.
Exoticca, con Pere Vallès como consejero delegado desde 2018, emplea a unas 400 personas personas a día de hoy, con el grueso de la plantilla en Barcelona, y está consiguiendo escalar sin perder el control de su negocio. El 85% de sus ventas corresponde a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, al tiempo que España está en torno al 10%. Otro de los datos curiosos es que casi la mitad de la facturación que genera proviene de clientes que ya han viajado con la compañía.