
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará a Renfe la compra de 101 trenes a Alstom, CAF y Stadler con destino a Cataluña. Se espera que esta renovación de la flota contribuya a aliviar las malas condiciones de la red catalana ferroviaria. Según la documentación a la que ha accedido elEconomista.es, la institución financiera ha aprobado un préstamo de 500 millones de euros que cubrirá aproximadamente la mitad del importe total de la adquisición, que asciende a 1.012 millones. El resto de la cuantía se sufragará con préstamos de la banca comercial y de Eurofima y con recursos propios, según ha compartido un interlocutor de la empresa pública con este medio.
En concreto, la operación incluye la compra de 101 vehículos. De estos, 69 (49 de Alstom y 20 de Stadler) serán de alta capacidad y se destinarán al servicio de Rodalies en el área metropolitana de Barcelona. Los otros 32, fabricados por CAF, se usarán en los servicios regionales de toda Cataluña (Media Distancia).
"El proyecto sustituirá parcialmente trenes antiguos cuya vida útil se ha superado y que serán retirados del servicio, y también proporcionará material rodante adicional para mejorar las frecuencias y aumentar la oferta comercial. Las unidades antiguas que se retirarán se hallan al final de su vida útil o han superado su límite y no cumplen los requisitos de accesibilidad de la Unión Europea. Los 32 trenes regionales que se sustituirán por el nuevo material rodante probablemente serán desguazados. Los 24 trenes de cercanías que se sustituirán por el nuevo material rodante serán desguazados o vendidos a otros operadores", consta en la documentación del BEI.
No es la primera vez que Renfe recurre al BEI para sufragar sus operaciones. El año pasado, la empresa pública firmó con la institución dos créditos valorados en 225 millones de euros para la ampliación de la flota de trenes de alta velocidad y locomotoras para su filial de mercancías.
De hecho, el BEI financia desde hace años parte de la compra de material rodante de Renfe en el marco de su prioridad de política pública denominada Ciudades y regiones sostenibles.
Renovación de la flota
La actualización de la flota de trenes es una prioridad para el Govern, aunque la adquisición de nuevos convoyes no empezará a ser una realidad hasta principios de 2026.
Como explicó la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, el primer modelo de la nueva serie 452 Alstom no entrará en servicio hasta el próximo año. El resto se irá incorporando siguiendo un ritmo de entre tres y cuatro nuevos trenes cada mes.
El ejecutivo catalán no solo espera entregas del fabricante francés con actividad en la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona). Está previsto que Alstom construya 201 nuevos trenes para el conjunto de España por un valor de 1.800 millones de euros. A estos hay que añadir dos pedidos del Gobierno a Stadler (79 unidades) y CAF (130 unidades). En total, cerca de 4.000 millones en comandas.
Gracias a estos contratos, el parque ferroviario catalán se verá reforzado, en total, con 72 trenes para Rodalies y 38 para Media Distancia. Esto es, 110 vehículos, una cifra ligeramente por encima del último acuerdo financiero con el BEI.