
Uber entra en el negocio ferroviario europeo de la mano de Gemini Trains, una nueva operadora que quiere competir con Eurostar en la ruta Londres-París-Bruselas. El acuerdo implica que los billetes podrán adquirirse a través de la app de Uber, aunque la operación recaerá exclusivamente en Gemini, que planea explotar trenes de alta gama bajo un modelo de acceso abierto (open access).
La alianza representa un nuevo paso en la estrategia de diversificación del grupo estadounidense, que ya permite reservar trenes en Reino Unido desde 2022 y en España desde este 2024. El modelo recuerda al utilizado con los barcos de Thames Clippers en Londres: Uber pone la marca y la plataforma digital; el operador gestiona los servicios.
Gemini prevé comprar diez trenes nuevos y arrancar operaciones entre Stratford International (Londres) y las estaciones Gare du Nord (París) y Midi (Bruselas), con parada intermedia en Ebbsfleet, en el condado de Kent. Esta estación perdió los servicios internacionales durante la pandemia y no ha vuelto a recibirlos desde entonces, pese a la presión local. Eurostar ha optado por concentrarse en sus rutas principales.
La operadora, presidida por Lord Tony Berkeley y con un equipo de ejecutivos veteranos del sector ferroviario europeo, aspira a captar parte del mercado actualmente monopolizado por Eurostar con una propuesta basada en frecuencias altas, trenes modernos y precios competitivos. A medio plazo, planea añadir nuevos destinos europeos.
Andrew Brem, director general de Uber en Reino Unido, enmarcó la colaboración dentro de la hoja de ruta de la compañía para "ayudar a la gente a llegar donde quiere ir". "Estamos muy ilusionados con la posibilidad de llevar nuestra marca al emblemático trayecto del túnel del Canal", añadió. Por su parte, Adrian Quine, consejero delegado de Gemini Trains, subrayó que "la innovación y el valor" están en el centro del proyecto, y destacó la alianza con una marca global como Uber como un elemento diferenciador.
La Comisión Europea lleva tiempo promoviendo la apertura del mercado ferroviario internacional mediante el modelo de acceso abierto, que permite a operadores privados ofrecer rutas sin necesidad de licencias estatales. El canal de la Mancha, por su volumen de pasajeros y su potencial como alternativa al avión, es un objetivo natural para este tipo de proyectos. Además de Gemini, otras iniciativas en marcha buscan competir con Eurostar, entre ellas una impulsada por Virgin Group y otra por el grupo ferroviario público italiano FS.
Uber, trenes también en España
La incursión ferroviaria de Uber no se limita al Reino Unido. Desde el año pasado, los usuarios españoles pueden reservar billetes de Renfe, Ouigo e Iryo a través de la app, gracias a un acuerdo con Omio, plataforma especializada en viajes multimodales. España es el segundo país europeo en incorporar este servicio, después del Reino Unido.
El lanzamiento forma parte de la estrategia de Uber para consolidarse como una plataforma integral de movilidad. En España, su oferta ya incluye VTC, taxi, bicicletas y patinetes eléctricos, alquiler de coches y ahora también trenes. "El servicio de trenes es un paso más en nuestra evolución hacia convertirnos en la app de viajes de referencia en el mundo", aseguró entonces Felipe Fernández Aramburu, director de Uber para España y Portugal.