
La organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés), de la que OCU, Asufin y CECU forman parte, han realizado una denuncia que va dirigida contra easyJet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair por cobrar por el equipaje de mano. Además, BEUC ha pedido una investigación a escala de la UE de las prácticas del sector.
"Tomamos medidas contra siete aerolíneas que están explotando a los consumidores e ignorando al máximo tribunal de la UE, que dictaminó que cobrar un equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal", ha dicho el director general de la BEUC, Agustín Reyna, en un comunicado para anunciar la acción de la organización, que representa a organizaciones de una docena de países, incluidas Asufin y la CECU.
La acción anunciada este miércoles por la BEUC está respaldada por un total de 16 organizaciones miembro de 12 países y supone una denuncia ante la Comisión Europea y ante la Red de Autoridades de Protección al Consumidor (CPC).
En una sentencia de 2014, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) dictaminó que las compañías no deberían cobrar un suplemento por equipaje de mano, siempre que este cumpla "requisitos razonables en términos de peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables".
En noviembre del pasado año, el Gobierno español multó con 179 millones de euros a Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano, una medida que las compañías denunciaron ante la Comisión Europea y que esta está examinando desde enero tras pedir información detallada a España.
En una nota de prensa, OCU ha señalado que espera que esta denuncia "sirva para sancionar de una vez por todas" esta práctica en todos los países de la Unión Europea y ha recordado que ha puesto a disposición de los usuarios una campaña para informar y facilitar a los consumidores su reclamación por los "abusos" de las compañías aéreas. En esta línea, especifica que las cantidades reclamadas con inferiores a 2.000 euros "no es necesario contratar abogado ni procurador".
Por su parte, el director de CECU, David Sánchez, ha esgrimido que los consumidores "necesitan normas claras e información transparente" a la hora de reservar un vuelo y ha criticado que estos cargos se impongan "justo antes de embarcar", ya que "ningún consumidor se puede permitir rechazar un recargo adicional justo antes de embarcar".
Asimismo, la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha recalcado que es "urgente" un cambio en la conducta de las aerolíneas y que no se puede "consentir una violación sistemática de los derechos que protegen a los consumidores a través de prácticas sistemáticas que constituyen un abuso en toda regla".