
El Aeropuerto de Teruel ya ha culminado las obras de ampliación de la tercera fase de la plataforma por las que dispone de cerca de 34.650 metros cuadrados más para el estacionamiento de más aeronaves, en concreto, cuatro más. Una superficie que se suma a los 99.000 metros cuadrados que ya estaban en servicio.
Estas obras se corresponden con la plataforma de estacionamiento, en su fase III, en la que está previsto que se acojan hasta cuatro aeronaves más del tipo B-733 y otra de modelos más grandes del tipo A-380 y B-747. Las obras, realizadas por la UTE Trauxia SA-Industria de Servicio Ideser SAU, comenzaron en septiembre de 2024 y han tenido una duración de seis meses, con un importe económico de 2.120.408,51 euros (IVA excluido).
Esta ampliación se puso en marcha ante el crecimiento del Aeropuerto de Teruel en el que, en estos momentos, se están ejecutando inversiones por valor de 60 millones de euros. Por ejemplo, se están acometiendo desde el pasado mes de febrero las obras del hangar y nave de producción de dirigibles estratosféricos dentro de la adjudicación realizada a la UTE de Aldesa Construcciones e Industria de Infraestructuras Ideconsa, con un importe de 39,7 millones de euros. Actualmente, se encuentran en fase de movimiento de tierras, mientras que la obra de la pavimentación de la fase V de 70 hectáreas destinada al estacionamiento de más aviones de larga estancia, cuya finalización se contempla para finales de este año.
También está la obra de ampliación del edificio terminal para dotarle de mayor espacio para oficinas, zona de restauración y una sala de reuniones comenzará en pocas semanas, con un plazo de ejecución de un año y un importe de 1.590.244,58 euros (IVA excluido).
Además, las empresas instaladas y que operan en el Aeropuerto de Teruel también continúan con su actividad y sus planes de inversión. Es el caso de IAC con su segundo hangar de pintura de aviones para el que se calcula una in versión de 22 millones de euros. Esta tramitación se encontraba suspendida desde el pasado mes de noviembre y, ahora, volverá a activarse.
Los planes de crecimiento y actividad del Aeropuerto de Teruel conllevarán un aumento de empleo. Los primeros cálculos apuntan a que trabajen ya hasta 4.500 personas en el año 2027, entre empleos directos e indirectos. Actualmente, en estas instalaciones trabajan 700 personas, pero se estima que, en dos años, se alcanzarán los 1.000 profesionales.
Hub de defensa
Además de toda la actividad que se está realizando y los planes para el Aeropuerto de Teruel, el consejero de Fomento y presidente del Consorcio, Octavio López, ha explicado que estas instalaciones son "elemento importante" dentro del hub de defensa que se está generando en Aragón y dentro del que se pretende aunar a los sectores de la logística, industria, tecnología y energía con el fin de aprovechar la trayectoria y el potencial de la comunidad en el sector de la defensa en el que Europa va a acometer una inversión de 800.000 millones para los próximos cuatro años.
Una línea en la que ya se ha venido trabajando con el Ministerio de Defensa con actuaciones como, por ejemplo, los A400M de la base aérea de Zaragoza, así como con el Ejército de Tierra y la zona de operaciones especiales en Jaca.
Relacionados
- El Aeropuerto de Teruel contará con un nuevo laboratorio de innovación en el sector aeronáutico y aerospacial
- El Aeropuerto de Teruel arrancará la producción de zepelines en 2026
- Airbus e IAC impulsan la actividad del aeropuerto de Teruel con nuevas instalaciones
- La estadounidense IAC crea más de 70 puestos de trabajo en el Aeropuerto de Teruel