
La aerolínea británica Jet2.com comenzó este viernes sus operaciones en el aeropuerto de Jerez de la Frontera con la llegada de su primer vuelo desde Birmingham, inaugurando así una nueva etapa de conectividad con el Reino Unido para la terminal gaditana. La entrada de la aerolínea se produce tras la decisión de Ryanair de abandonar por completo sus operaciones en este aeropuerto durante la temporada de verano, en el marco de un recorte generalizado en aeródromos regionales en España.
El vuelo inaugural ha transportado a 150 pasajeros y ha sido recibido con un acto institucional al que han asistido autoridades locales y directivos de la compañía. La llegada se ha celebrado con una bienvenida tradicional que incluía productos gastronómicos locales y música flamenca.
Jet2.com enlazará Jerez este verano con tres aeropuertos británicos: Birmingham, Manchester y Leeds-Bradford. Según los cálculos de la propia aerolínea, estas conexiones permitirán el desembarco de unos 15.000 turistas británicos durante la temporada estival. Las nuevas rutas suponen además la única conexión directa de Jerez con puntos del Reino Unido situados fuera del área de Londres.
La compañía ya ha confirmado que en 2026 sumará una cuarta ruta con destino Londres-Stansted, lo que elevará su capacidad ofertada en llegadas a más de 30.000 plazas para el verano del próximo año.
El desembarco de Jet2.com en Jerez se produce en un contexto marcado por la salida de Ryanair del aeropuerto gaditano. La aerolínea irlandesa canceló todas sus operaciones en Jerez y Valladolid, así como una fuerte reducción en otras bases como Vigo, Santiago, Asturias, Santander y Zaragoza. En estas instalaciones, Ryanair ha eliminado 12 rutas y reducirá su capacidad en 800.000 asientos durante la temporada alta, alegando que las tasas aeroportuarias en estos destinos son "demasiado elevadas".
Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, ha criticado en varias ocasiones la política de incentivos del Gobierno español y de Aena, al considerar que no favorece la competitividad frente a otros países europeos. Ryanair ha decidido reorientar su oferta hacia aeropuertos con mayor tráfico como Madrid, Málaga o Alicante, donde sí ampliará su capacidad. Pese al ajuste, la compañía prevé aumentar su oferta total en España un 3% durante la temporada de verano, lo que se traduce en dos millones de asientos adicionales.

La retirada de Ryanair ha abierto la puerta a nuevos operadores en plazas como Jerez, donde Jet2.com aspira a ocupar parte del espacio vacante. La compañía británica cuenta con trece bases en Reino Unido, entre ellas Manchester, Leeds-Bradford, Birmingham, Londres-Stansted y Edimburgo. En España, opera en catorce aeropuertos, incluidos destinos de alta demanda como Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Málaga, Alicante o Barcelona.
Su filial Jet2holidays, el principal turoperador británico según datos del sector, comercializa paquetes turísticos que combinan los vuelos de Jet2.com con estancias hoteleras de entre dos y cinco estrellas y traslados en destino. También ofrece productos específicos como Jet2citybreaks, centrado en escapadas urbanas, y Jet2villas, especializado en estancias en viviendas vacacionales con coche de alquiler incluido.
La apuesta por Jerez refuerza la posición de Jet2holidays en Andalucía, donde ya contaba con presencia en otros aeropuertos como Málaga y Almería. Según fuentes del sector, la entrada en la provincia de Cádiz forma parte de una estrategia de diversificación de destinos en el sur de Europa, dirigida a viajeros británicos que buscan alternativas al turismo masificado.
Desde el punto de vista institucional, la llegada de Jet2.com ha sido valorada como una oportunidad para estabilizar la oferta aérea internacional del aeródromo jerezano tras la salida de Ryanair. Las autoridades locales presentes en el acto han subrayado la importancia de mantener una conectividad estable con Reino Unido para sostener la llegada de turistas en los meses de verano y extender la temporada en la medida de lo posible.
Jet2.com no ha detallado todavía si las nuevas rutas tendrán continuidad más allá del verano, aunque el anuncio de una ampliación para 2026 indica una apuesta a medio plazo. La ruta con Londres-Stansted prevista para el año que viene permitirá reforzar la conectividad con el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la provincia de Cádiz. El aeropuerto de Jerez cerró 2024 con algo más de 900.000 pasajeros, una cifra aún por debajo del nivel prepandemia.