Transportes y Turismo

Renfe rebaja sus pérdidas al mínimo y vuelve a ganar dinero con los AVE

Tren Alvia S130 de Renfe en Valencia-Joaquín Sorolla. / V.E.

Renfe cerró el ejercicio 2024 con una reducción drástica de sus pérdidas y una mejora operativa generalizada en dos de sus grandes áreas de negocio, la de Viajeros, sumida en un contexto de fuerte competencia por la liberalización; y la de Ingeniería y Mantenimiento, cuestionada por las incidencias en el servicio. El grupo público ferroviario finalizó el año con un resultado negativo de 2,95 millones de euros, frente a los 121,5 millones del ejercicio anterior, lo que supone un recorte del 98% en sus números rojos y una aproximación al equilibrio financiero que no se producía desde 2019.

La recuperación de la movilidad, el crecimiento sostenido de la demanda y el plan de eficiencia interna puesto en marcha durante el mandato de Raül Blanco fueron determinantes para lograr esta mejora. En 2024, Renfe alcanzó una cifra récord de más de 535 millones de viajeros, sumando los servicios públicos y comerciales. Esto representa un incremento del 2,3% respecto a 2023 y una consolidación de la tendencia al alza iniciada en los últimos ejercicios. En paralelo, los ingresos totales del grupo crecieron un 5,5% respecto al año previo, hasta situarse en 4.122,6 millones de euros.

Uno de los hitos más significativos del ejercicio ha sido el regreso a beneficios de Renfe Viajeros, que cierra el año con un resultado positivo de 5,4 millones de euros. Lo hace pese al difícil contexto competitivo tras la llegada de los operadores extranjeros, Ouigo e Iryo, a las vías españolas. El año pasado, las tres compañías perdieron conjuntamente 187 millones de euros por la guerra de precios de la alta velocidad.

Es la primera vez desde 2019 que esta filial, encargada del transporte de pasajeros y de los servicios turísticos, logra salir de pérdidas. La mejora de sus resultados se ha apoyado en un aumento del 5,3% en la facturación, hasta los 3.771,5 millones de euros, y en una política de optimización de costes que ha elevado el Ebitda un 30,6%, hasta los 377,6 millones.

El grupo también ha mejorado sus márgenes operativos, con un Ebitda total de 489,5 millones, lo que supone un incremento del 59% respecto al año anterior. Esta evolución se atribuye tanto al control del gasto como a una mayor eficiencia en la gestión de recursos, en un entorno marcado todavía por el encarecimiento de algunos costes estructurales.

Otra de las filiales que ha mejorado sustancialmente su desempeño ha sido Renfe Ingeniería y Mantenimiento. Tras cerrar 2023 con unas pérdidas de 12,2 millones, ha logrado un beneficio de 2,5 millones en 2024. Sus ingresos ascendieron a 584,6 millones de euros, un 16,5% más que en el ejercicio anterior. Este crecimiento ha estado impulsado por los servicios de reparación y mantenimiento, y por la plusvalía generada en la operación urbanística de Chamartín (Madrid Nuevo Norte).

En cambio, Renfe Mercancías continúa con su sangría a la espera de la entrada de MSC como socio industrial que no acaba de ejecutarse. La división cerró el año con pérdidas de 32,2 millones de euros, aunque el dato supone una mejora del 11% respecto a los resultados de 2023. Sus ingresos descendieron un 3,6%, hasta los 191,7 millones, en un contexto de creciente competencia y transformación del sector logístico ferroviario.

Por su parte, Renfe Alquiler de Material Ferroviario aportó un beneficio de 4,7 millones de euros, lo que supone una mejora del 16,9%. Sus ingresos crecieron un 43%, hasta alcanzar los 22,7 millones, debido al mayor número de operaciones de arrendamiento a terceros.

En el ámbito internacional, la filial Renfe Proyectos Internacionales cerró 2024 con una pérdida neta de 0,9 millones de euros, condicionada por el impacto fiscal asociado a proyectos en México. Antes de impuestos, el resultado fue positivo: 2,7 millones. Esta división mantiene el objetivo de posicionarse como vehículo para la expansión exterior del grupo, centrada en aprovechar oportunidades en mercados como América Latina o el Golfo Pérsico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky