Transportes y Turismo

FCC y Eiffage construirán el segundo tramo de la ampliación del metro de Málaga por 46 millones

Obras del metro de Málaga. / Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha adjudicado la construcción del segundo tramo de la prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga hasta el Nuevo Hospital al consorcio de empresas formado por FCC, Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen. El contrato, que fija los trabajos del tramo entre Hilera y Eugenio Gross, cuenta con un presupuesto de 46,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

El tramo, de 653 metros y completamente soterrado, conectará el final del primer tramo (Guadalmedina-Hilera) con la calle Santa Elena y Eugenio Gross, e incluirá la estación La Trinidad. La obra se ejecutará mediante el sistema constructivo del falso túnel (cut and cover), empleado en otros tramos subterráneos del suburbano malagueño.

El contrato abarca la construcción de la infraestructura del túnel y la estación, el montaje de la vía y la reurbanización del viario afectado. Además de los tres contratos correspondientes a cada tramo de la ampliación, la Junta tiene pendientes de adjudicación otros dos contratos para la instalación de equipamientos y la arquitectura de estaciones, así como para la señalización ferroviaria del conjunto del trazado.

Con el inicio de estas obras, el 71,66% del recorrido de la prolongación de la Línea 2 estará en ejecución. La remodelación de la Plaza Aparejador Federico Bermúdez, incluida en el contrato de desvíos de tráfico, permitirá compatibilizar la construcción de este tramo con el primero, actualmente en marcha y con más del 50% de las pantallas ejecutadas.

La ampliación de la Línea 2 hasta el Nuevo Hospital dará servicio al distrito Bailén-Miraflores y facilitará el acceso en metro a los hospitales Civil y Materno, así como al futuro complejo hospitalario de la ciudad.

La previsión de demanda de esta prolongación se sitúa entre 3,5 y 4 millones de viajeros anuales, lo que permitirá que la red completa del Metro de Málaga alcance los 21 millones de usuarios al año, cifra considerada clave para el equilibrio económico-financiero de su concesión administrativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky