
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado inicialmente una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el objetivo de establecer más restricciones a la implantación de nuevos pisos y habitaciones turísticas en la ciudad. La medida ha salido adelante en un pleno extraordinario con el respaldo del equipo de gobierno formado por PNV y PSE-EE y la abstención de la oposición. Se abre ahora un período de un mes de información pública para que la ciudadanía y agentes interesados puedan presentar alegaciones. Posteriormente, se celebrará un nuevo pleno en el que se decidirá si la modificación se aprueba de manera definitiva.
El pleno extraordinario ha aprobado, de forma inicial, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en relación a los alojamientos turísticos y viviendas colectivas, por la que se equiparan las Habitaciones de Uso Turístico (HUT) y las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en los barrios más afectados por esta actividad --Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko (Uribarri), Abando e Indautxu y Olabeaga--, donde este tipo de alojamientos solo se podrán implantar en la planta primera de los edificios residenciales y que tengan reconocido ese uso. Será necesario un acceso independiente y con recorrido accesible..
Además, con la equiparación de las habitaciones de uso turístico con las viviendas turísticas se evitará que se utilicen las primeras para sortear las limitaciones impuestas a las segundas. De esta forma, ambas estarán sujetas a las mismas restricciones. En los edificios de uso terciario se podrán habilitar establecimientos turísticos, pero no apartamentos turísticos
También se establece que en cada edificio solo se permitirá un alojamiento turístico y se podrá compatibilizar su uso turístico con el empadronamiento del propietario en la misma vivienda. El Ayuntamiento ha definido una serie de zonas consideradas saturadas en las que se aplicarán estas restricciones. Entre ellas se encuentran el Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko, Abando, Indautxu y Olabeaga.
Desarrollo equilibrado
La aprobación inicial de la modificación del PGOU ha salido adelante con los votos del equipo de gobierno, PNV y PSE, mientras que todos los grupos de la oposición se han abstenido. A partir de ahora, se abre un periodo de un mes de información al público del documento para la presentación de alegaciones.
El concejal delegado de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza, ha defendido que el objetivo de la nueva regulación es garantizar un desarrollo equilibrado de la ciudad y "preservar" el uso residencial de las viviendas como domicilio habitual.
Abaunza ha asegurado que Bilbao "no tiene un problema" con el turismo, pero que el gobierno municipal "es previsor y se anticipa" a posibles efectos negativos. Asimismo, ha recordado que ninguna ley tiene carácter retroactivo, por lo que la modificación no afectará a las licencias ya existentes.
Desde la oposición, EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos han coincidido en que la regulación es necesaria, pero han manifestado su desacuerdo con algunos aspectos del texto aprobado.
Relacionados
- Barcelona perdería casi un 2% del PIB con la eliminación de los pisos turísticos
- Consumo abre expediente sancionador a Airbnb por no eliminar miles de anuncios de pisos turísticos irregulares
- El futuro de los pisos turísticos depende de un hilo: las próximas regulaciones podrían acabar con las VUT en 2029
- La nueva norma para pisos turísticos en el centro de Madrid afectará a distritos como Retiro, Arganzuela y Moncloa