
Ryanair ha vuelto a cargar contra Aena tras el intercambio de acusaciones lanzado este jueves a consecuencia de las tasas aeroportuarias de los aeropuertos regionales. En concreto, ha acusado a la gestora aeroportuaria nacional de abandonar estas instalaciones, asegurando que "no tiene un plan ni una política para impulsarlos" pese a que, según la compañía aérea irlandesa, "actualmente operan a menos del 50% de su capacidad". Además, asegura que la compañía dirigida por Maurici Lucena "engaña repetidamente a Ryanair y a los españoles sobre sus tarifas", al tratar de elevar las tasas pese a que la normativa obliga a mantenerlas congeladas desde 2021.
La aerolínea irlandesa, que anunció su salida de Jerez y Valladolid, así como recortes en varias instalaciones del norte de España, acusó al Gobierno y la gestora de no incentivar los vuelos en los aeródromos de mediano y pequeño tamaño al poner altas tasas. Aena contestó a sus críticas asegurando que las bonificaciones existentes permiten rebajar de 10,35 a algo más de 2 euros la tarifa a abonar por cada pasajero transportado, acusando a la aerolínea de mantener una política "desprovista de cualquier cortesía". Sobre esa rebaja, Ryanair considera que es "rotundamente falsa".
En su nueva contestación, califica de "inexacto" el comunicado remitido por la cotizada semipública, asegurando que "no aborda en absoluto el problema" de los aeropuertos regionales. De hecho, apunta que el ministro de Transportes, Óscar Puente, reconoció "la ineficacia de los esquemas de incentivos de Aena" el pasado 13 de diciembre, cuando, según la compañía, "confirmó que no habían cumplido su objetivo de aumentar el tráfico en los aeropuertos regionales".
Por esa razón, la aerolínea ha instado al Gobierno "a romper el monopolio de Aena y permitir que los gobiernos regionales gestionen de manera efectiva sus aeropuertos", un modelo que ya se aplica en distintos países europeos, pero que iría contra el modelo consensuado ahora mismo en España. Ryanair, precisamente, es conocido por hacer uso constantemente de su fuerza como primera aerolínea europea para presionar a regiones y gestoras y lograr rebajas en esas tarifas.
Además, acusa a la gestora de "ignorar sistemáticamente" la resolución gubernamental del año 2021 que congeló las tarifas aeroportuarias para el período 2021-2025, después de que Aena "haya intentado aplicar sucesivos aumentos anuales, incluido el más reciente de más del 4%, que impuso a las aerolíneas en 2024". Así, consideran que "el único motivo por el que las tarifas están congeladas en 2025 es gracias a la intervención del regulador" (la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), y pese a ello, serán superiores a las fijadas por la Dirección Comercial de Aviación Civil en 2021.
"Aena debería preguntarse por qué Ryanair tiene 8 millones de pasajeros anuales en Málaga y ninguno en Granada. La respuesta es que las tarifas aeroportuarias de Granada son demasiado altas, un problema común en el ámbito regional español", mencionan en el comunicado donde también niegan y califican de "afirmación falsa" el hecho de que la compañía aérea esté recortando operaciones en Europa.
También cuestiona varios argumentos de Aena alegando que las tasas en un aeropuerto como el de Valladolid son "varias veces superiores" a las de otros aeropuertos "competidores o más eficientes" de Italia o Polonia, países donde sí crecerá la compañía. "El aeropuerto regional de mayor crecimiento en España es Castellón, que no está gestionado por Aena", explican desde la compañía. Esta, sin embargo, no explica que el auge del aeródromo castellonense es artificial, al estar vinculado a contratos de promoción turística y la renovación de vuelos subvencionados por la Generalitat Valenciana.