Transportes y Turismo

Aena responde a Ryanair: "Su exigencia de bajar las tasas podría ser ilegal"

Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena. / Europa Press

La gestora de la práctica totalidad de aeropuertos españoles, Aena, ha respondido a las críticas lanzadas por Ryanair bajo las que ha justificado un recorte de rutas y la retirada de aviones de varias instalaciones medianas del país como Jerez, Valladolid o Vigo, en favor de los grandes aeródromos. La cotizada semipública ha defendido que sus tasas son "de las más bajas de Europa", que permanecerá congelada en 2025 y que han permitido a la aerolínea irlandesa incrementar su cifra de pasajeros transportados un 8,7% en el último año.

La empresa presidida por Maurici Lucena asegura que en los aeropuertos regionales donde Ryanair va a retirar vuelos y aviones "existen unos incentivos comerciales disponibles para todas las compañías aéreas que permiten que las tarifas aeroportuarias bajen hasta el entorno de los 2 euros por pasajero", frente a los 10,35 euros que se abonarán este ejercicio.

Califica las reclamaciones de la compañía irlandesa como "exigencias constantes" y "desprovistas de cualquier cortesía", y la critica por utilizar "argumentos espurios" y que "no se corresponden con la realidad de las tarifas aeroportuarias de España, para confundir a los ciudadanos y presionar descaradamente a las instituciones públicas nacionales y regionales".

Además, la gestora aeroportuaria explica que cualquier rebaja de la tarifa "podrían ser ilegales" al conculcar la Ley 18/2014, pudiendo llegar a ser consideradas como ayudas de Estado por la Unión Europea. Sobre los argumentos expuestos por Eddie Wilson, CEO de la compañía, Aena asegura que estos son "una réplica mimética de la política comercial, de comunicación y empresarial de la que está llevando a cabo en todos los países europeos".

Ryanair pagará más tasas

Aena propuso para 2025 elevar sus tasas aeroportuarias un 0,5%, pero la CNMC finalmente la anuló. "Con la misma tarifa media, Ryanair incrementó su actividad en 2024 en los aeropuertos españoles un 8,7%, por lo que la aerolínea transportó a 66 millones de pasajeros", explica en una nota de prensa.

También recuerda que la programación de vuelos comunicada por la compañía aérea para el período entre abril y septiembre será superior a la del pasado verano: "Según los datos disponibles hoy y teniendo en cuenta las cifras que ha ofrecido la aerolínea, su programación para la temporada de verano de 2025 en los aeropuertos españoles implica más asientos disponibles que en la misma temporada del verano anterior, por tanto, su programación total en España crecerá en comparación con 2024".

Precisamente, el crecimiento apuntado por Ryanair se dará en los aeropuertos de mayor tamaño (Madrid, Málaga y Alicante, entre otros), y serán donde más coste tendrá que afrontar al ser los tradicionalmente turísticos: "la tarifa a abonar será sustancialmente más elevada que en los aeropuertos regionales", comentan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky