Transportes y Turismo

Page carga contra el proyecto de Puente para extender el AVE por Toledo y lo tacha de 'scalextric'

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. / Foto: Europa Press

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, reiteró este viernes su oposición al proyecto formulado por el Ministerio de Transportes para resolver la extensión de la línea de alta velocidad Madrid-Toledo hacia Talavera y Extremadura con un puente sobre el río Tajo. El mandatario castellanomanchego criticó que "algunos ingenieros que se están empeñando no solo en hacer puentes, sino en hacer un 'scalextric', que además seguramente los toledanos le pondrían el nombre de puente".

Bajo su punto de vista, este 'scalextric' solo puede afectar "y mucho" a la cercanía de "cientos y cientos" de ciudadanos a sus viviendas, sino también al patrimonio, a la arqueología o al impacto visual "en una ciudad que está protegida". "Hay ingenieros que se dedican a hacer muy difícil lo fácil", apuntó García-Page, para quien "es indispensable que venga el AVE, pero tiene que venir con el mejor proyecto posible", exclamó.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE, lleva años mostrándose contraria al proyecto que ahora ha aprobado el Ejecutivo Central, de su mismo color político, para expandir el tren de alta velocidad hacia el oeste peninsular mediante un puente o viaducto que permita salvar la diferencia de cota existente en Toledo.

Propuesta de viaducto ferroviario sobre el río Tajo.
Propuesta de viaducto ferroviario sobre el río Tajo.

La Junta de Castilla-La Mancha habla de "montaña rusa"

El pasado 18 de diciembre, tras un encuentro privado entre el Ministerio y la Junta, el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, calificó de "un Port Aventura con una enorme montaña rusa" al proyecto diseñado por el gabinete de Óscar Puente a la altura del estadio municipal de Toledo, conocido como 'Salto del Caballo', y su entorno. Hernando definió como "un monstruo con una barbaridad" el hecho de que el planteamiento del Ministerio resuelva la difícil orografía toleadana con una sucesión de viaductos y túneles.

El Ejecutivo regional considera que el viaducto diseñado por Transportes para salvar el cauce del Tajo "choca con todas" las protecciones urbanísticas, patrimoniales y culturales del municipio y de la Unesco, que tiene calificada a Toledo como ciudad Patrimonio Mundial. Para resolver esta disputa, el Ministerio propuso bajar la cota ocho metros, pero según Hernando, "con todo y con eso, incluyendo la catenaria, incumplen el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Toledo". También, según relevó, se podría llegar al extremo de "establecer restricciones en el caudal del río Tajo por si había alguna crecida, para que no se llevara el puente por delante".

Diferencias respecto a Talavera

El portavoz también reconoció que el Ministerio no había invitado al Ejecutivo de Page a la reunión que celebró con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez (PP) hace dos semanas, una actitud distinta a la mostrada en Talavera de la Reina, ciudad que reclamaba un soterramiento y donde se pactó una integración ferroviaria que no traslade el tren bajo tierra, pero que facilita la permeabilidad a ambos lados de las vías. Entonces fue el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, quien se reunió con el regidor de Talavera, José Julian Gregorio, para anunciarle el plan definitivo y la luz verde al estudio informativo del tramo Talavera-Oropesa.

"El Ayuntamiento y la Junta defendían no al muro y si a las mercancías. Se nos ha hecho caso cuando hemos planteado las cosas con raciocinio, de manera científica y rigurosa. ¿Y por qué en Toledo no? ¿Por qué en Toledo se nos excluye de una reunión de lo que nos preocupa el que se plantee esa línea por la zona cero de protección de patrimonio de la humanidad?", se preguntó Hernando.

Propuesta de viaducto ferroviario en el entorno del Salto del Caballo, en Toledo.
Propuesta de viaducto ferroviario en el entorno del Salto del Caballo, en Toledo.

La exalcaldesa de Toledo se pone de perfil

Quien sí estuvo presente en esa reunión fue la exalcaldesa de Toledo y actual delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que durante su mandato también se opuso al proyecto finalmente aprobado por el gabinete de Puente. En 2023, la exregidora reclamó que el trazado de la línea Madrid-Lisboa fuera por el exterior de la ciudad, manteniendo la estación actual de Santa Bárbara para los trenes Avant, y construyendo una nueva a siete kilómetros del centro, en el polígono de Benquerencia, para que efectuaran los trenes que prosigan o procedan de Talavera, Extremadura y Portugal.

"El AVE Madrid-Lisboa si parará en Toledo, jamás se ha planteado que no pare. La estación de Santa Bárbara no se toca", aseveró entonces, tras lo cual reclamó "cerrar esta cuestión para activar toda la parte administrativa" de este proyecto, proceso ya iniciado "hace años"

El apoyo inesperado de Puente: El alcalde actual, del PP

El actual alcalde de Toledo, Carlos Velázquez (PP), pese a sus discrepancias ideológicas, ha sido el gran apoyo que ha sumado Puente para sacar adelante el viaducto sobre el Tajo. El regidor señaló la semana pasada que la ciudad no puede dejar pasar la "oportunidad histórica" que supondría formar parte del trazado de la línea Madrid-Lisboa, reconociendo que el proyecto, "guste más o menos, es algo que tiene que pasar a un segundo plano".

"Hablamos de una actuación tan relevante como una nueva línea de alta velocidad entre dos países. Toledo no tiene que dejar pasar esa oportunidad. Teniendo en cuenta estas circunstancias, creo que hablar de gustos o disgustos, de si nos gusta más o nos gusta menos tiene que pasar a un segundo plano", ha reivindicado el regidor, que ha asegurado que su equipo de Gobierno "quiere tener ese AVE, pero que no implique un daño al cono de protección visual" del Casco Histórico toledano.

Para resolver esa cuestión, ha confiado en el procedimiento de información pública para mejorar la propuesta del Ministerio, se mostró "en disposición de acercar posturas" entre el Ministerio y el Gobierno Regional para lograr un consenso final. En la misma línea, reclamó "que se hagan las gestiones oportunas con el Ministerio de Cultura para que no exista ningún problema con ningún tipo de declaración".

"Parece que las cuestiones relativas al puente sobre el río Tajo colindante al puente de Azarquiel podrían, con todas las reservas, estar solventadas. No así las de la salida por la parte del Salto del Caballo y su incorporación con la parte de Pinedo y posterior paso superior por la A-42", precisó entonces el alcalde, que ha añadido que el viaducto elevado que plantea Transportes genera "dudas" por su impacto visual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky