Transportes y Turismo

Air Europa incrementa su valor de mercado un 30% en dos años, hasta 650 millones

Avión de Air Europa despegando de Madrid-Barajas. EE

El grupo aéreo IAG, dueño de las aerolíneas Iberia o Vueling, cifra en un 30% el aumento de valor que ha acumulado su participación en su ahora rival Air Europa desde que formalizase la toma del 20% de su capital en forma de un préstamo participativo. Ese crédito, acordado en 2022 en el marco de su segundo intento de absorción de la aerolínea de los Hidalgo, estaba entonces valorado en 100 millones de euros.

Dos años después, y pese a que esa fusión volvió a frustrarse, el valor de esa participación, un quinto del total, se habría elevado hasta los 130 millones, según reconoció el grupo aéreo dirigido por Luis Gallego en sus cuentas de junio. Ese sería, al menos, el importe a abonar por Air France-KLM o Etihad Airways en caso de que quieran formalizar su entrada en la compañía con la toma de un 20%, como adelantó este periódico.

Por tanto, el 80% restante en manos de Globalia elevaría la valoración de la compañía aérea a unos 650 millones de euros. Son 150 millones más que la recibida a finales de 2022, cuando su entonces CEO, Javier Hidalgo, y su homólogo en IAG, Luis Gallego, pactaron la compraventa a cambio de 500 millones de euros. Este importe era justo la mitad que los 1.000 millones de euros en los que se valoró la empresa en noviembre de 2019, cuando ambos cerraron un primer intento de adquisición por parte de la matriz de Iberia.

Entre medias, la pandemia hundió las cuentas de la Air Europa, perdiendo 732,1 millones en dos años (427,7 millones en 2020 y 304,4 millones en 2021) y elevando su deuda hasta el umbral de los 1.000 millones. Para salvar su situación, la familia Hidalgo recurrió al Gobierno y pidió un rescate de 475 millones que le fue concedido por la SEPI y otro crédito de 141 millones que aportó el ICO.

Sin embargo, la recuperación financiera y operativa registrada por Air Europa en los últimos meses ha permitido elevar sustancialmente su valor. Cerró 2023 con un 18% más de ingresos y un beneficio histórico de 165 millones; una cifra que para el ejercicio actual debería alcanzar un rango de 180 a 200 millones, según sus directivos.

Además, ya ha devuelto 124 de los 141 millones prestados por el ICO en 2020, a la espera de que empiece a devolver los 475 millones de la SEPI el próximo año, por lo que progresivamente irá reduciendo su apalancamiento. Dado que Air Europa no da a conocer sus cuentas nada más que una vez al año, es previsible que su valuación empresarial vuelva a crecer a cierre del actual ejercicio.

Ampliación de capital

Estos datos son los que maneja IAG para decidir si acude o no a la ampliación de capital puesta en marcha por la corporación Globalia para reequilibrar las cuentas de Air Europa. IAG tiene hasta el próximo viernes 13 de diciembre para acudir a esta inyección de fondos y no diluir su participación actual, del 20%, al entorno del 17%. Para ello, deberá aportar los 16,25 millones que le corresponden, después de que los Hidalgo hayan aportado otros 65 millones, lo que elevaría el reequilibrio total de la compañía a un valor de 81,25 millones.

Luis Gallego, consejero delegado de IAG, se limitó a expresar en la última conferencia de prensa, celebrada a principios de noviembre que "todavía no hemos tomado una decisión al respecto". A día de hoy, portavoces del holding hispanobritánico mantienen el mismo discurso.

Recupera 30 de los 125 millones perdidos

El incremento del valor de la participación de IAG en 30 millones le permitirá compensar parte de los costes en los que incurrió al renunciar a la compra de Air Europa, cuando abonó 50 millones a los Hidalgo en concepto de penalización. Antes, por el primer intento de compra también descartado, Gallego pagó 40 millones en concepto de break-fee y otros 35 por derecho preferencial de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky