
La situación crítica que atraviesa Astilleros Balenciaga necesita de la implicación de todas las instituciones para encontrar una solución para sus más de 70 trabajadores directos. Así lo ha reclamado la delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, al comité de empresa del astillero, a quién ha comunicado que se está trabajando para hallar una vía para mantener la actividad y los empleos. Asimismo, Garmendia ha defendido a Cofides, por su rechazo al plan de reestructuración, y ha afirmado que la sociedad público-privada actúa según lo fijado por la regulación y normativa europea".
Marisol Garmendia ha advertido de que la solución a la complicada situación económica de Astilleros Balenciaga, "tiene que venir de la mano de todas las instituciones, no solo del Gobierno de España, sino también del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, para que el proyecto sea viable".
Garmendia ha explicado, tras reunirse con el comité de empresa del astillero guipuzcoano, que ha trasladado a los representantes de la plantilla que los ministerios de Economía y de Industria "están trabajando para buscar, valorar y analizar todas las alternativas posibles, dentro del marco legal, para mantener los puestos de trabajo y la actividad" de la empresa.
La delegada del Gobierno ha precisado que esa solución ha de ser "eficiente, factible y asumible por todas las partes". "Hay que recordar que Balenciaga ya ha contado con el apoyo del Estado en momentos muy complicados para la empresa durante la pandemia del Covid", ha indicado. Esa ayuda fue un préstamo de cerca de 12 millones de euros con el objetivo de implementar un plan de viabilidad en 2022, sobre el que ha indicado que "no se ha cumplido".
En esa línea, Garmendia ha pedido que "en estos momentos es más importante que nunca la prudencia". "No todo es blanco y negro, hay muchos grises y la gerencia de la empresa tendrá su versión", ha indicado. En todo caso, ha subrayado que es necesario tener en cuenta también "la versión del Ministerio y de otros agentes". "No solo el Ministerio es acreedor, también hay entidades bancarias con las que se tienen deudas más importantes que las del propio Ministerio", ha añadido.
La delegada del Gobierno ha recordado que el marco legal por el que se regulan las ayudas europeas que recibió Balenciaga durante la pandemia establece una serie de "obligaciones", que "ponen límites a las actuaciones de las administraciones públicas, en este caso del Gobierno de España, a la hora no solo dar esos préstamos, sino también de recuperarlos".
En referencia al rechazo de Cofides al plan de reestructuración del astillero, ha indicado que esta sociedad público-privada que ofrece financiación a medio y largo plazo a inversiones privadas, "no está haciendo nada que no esté amparado y fijado como obligatorio por la regulación y la normativa europea".
Proyecto viable a futuro
Por su parte, el Gobierno vasco ha mostrado su "total compromiso" por trabajar en la búsqueda de un inversor que logre poner en marcha un proyecto industrial, "viable y sostenible en el tiempo", que dé continuidad a la actividad de Astilleros Balenciaga y, "sobre todo, que asegure el empleo y que éste sea de calidad".
Tras una reunión entre el departamento vasco de Industria, el departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de Diputación Foral de Gipuzkoa, el alcalde de Zumaia -donde está ubicado el astillero- y comité de empresa todas las partes coinciden en que la solución de continuidad del astillero pasa por encontrar un inversor industrial que apueste por el proyecto.
En su opinión, ese inversor debe ser preferiblemente vasco. En el caso de que esta solución no sea posible, se abrirán a otras posibilidades con el objetivo de garantizar la continuidad del proyecto y salvaguardar el empleo. Los reunidos se han emplazado para mantener un hilo de comunicación abierto con el objetivo compartido de buscar una salida al proyecto.
Relacionados
- Navantia se alía con S2 Grupo para ciberdefensa en el sector naval
- Paro total en los dos astilleros de Navantia en Ferrol por el inmovilismo en la negociación del convenio
- CaixaBank avala la construcción del mayor buque de Astilleros Gondán
- Los astilleros del Titanic naufragan (de nuevo) y amenazan un contrato millonario con Navantia