
Banco Santander, a través de su fondo de pequeña capitalización Small Caps, redujo este miércoles su presencia en el accionariado de Talgo al vender parte de su participación en el fabricante español y quedarse con un 1,301%, según ha notificado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fondo no explica el porqué de su movimiento, pero se enmarca en pleno proceso de venta de la mayor parte de la compañía al grupo vasco Sidenor, una operación que continúa en negociación pero no muestra grandes avances desde hace unas semanas.
El movimiento de la entidad presidida por Ana Botín tiene lugar en pleno proceso de reestructuración accionarial del fabricante de trenes español, que se encuentra negociando la entrada del grupo industrial vasco Sidenor para reemplazar al fondo británico Trilantic como máximo accionista, que lleva años queriendo salir pero se niega a vender por menos de los 5 euros por acción que le ofreció el consorcio húngaro Ganz-MaVag, vetado por el Gobierno.
Según explica en su notificación, Santander Small Caps España redujo su participación al vender títulos de Talgo, y al estar sujeto a una opa está obligado a notificar cualquier movimiento accionarial superior al 1%. "Las operaciones fueron ejecutadas en su totalidad el 20 de noviembre, por lo que no reflejan acumulación de operativa de varios días ni neteos de compra y venta, ni se rompen umbrales significativos", expresan en su comunicado.
Santander ya era accionista minoritario de Talgo, pero hasta ahora no había hecho pública su posición al regulador al tener menos del 3% del capital. La acción de Talgo cerró la jornada del 20 de noviembre a un precio de 3,34 euros por título, lo que valora la actual participación del Santander en 5,38 millones de euros.
Fuentes del mercado consultadas por este medio cifraban su participación en el 2,12% a través de su gestora Santander Asset Management, que sin embargo ahora notifica a la CNMV que sólo posee un 1,3% del capital.
Por encima tiene al fondo italiano Amundi, que posee un 2,87%; a la familia Torrente Blasco, titular del 5,037% a través de su sociedad Torrblas; y al vehículo instrumental Pegaso Transportation, controlado por el fondo Trilantic —cuya participación ronda el 30%—, la familia Oriol —en participaciones que rondan el 7%— y la familia Abelló a través de su family office Torreal, con un 3%.