Transportes y Turismo

Grupo Hafesa inicia su expansión en Aragón con sus estaciones de servicio

Grupo Hafesa comienza su expansión en Aragón con su primera estación de servicio.
Zaragozaicon-related

Grupo Hafesa se ha fijado en Aragón para impulsar su crecimiento y expansión. La compañía ha puesto en marcha su primera estación de servicio en la localidad de Cadrete, en Zaragoza, que se convierte en el punto de partida para ampliar su presencia en el territorio aragonés y comunidades limítrofes.

Los planes de la compañía en Aragón se enmarcan dentro del proyecto de expansión dentro del que se prevé alcanzar las 80 estaciones de servicio, situadas en torno a las plantas de almacenamiento del grupo, en el plazo de cinco años y superar los 240 empleados, con una media de generación de empleo de entre 3 y 5 personas por estación de servicio. El siguiente paso también es disponer de puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones y entrar en la comercialización de electricidad.

En el caso de la comunidad aragonesa, Hafesa ya ha puesto en marcha su primera estación de servicio en la localidad zaragozana de Cadrete. "Es una prueba piloto. Nuestro objetivo es seguir creciendo en Aragón y acercarnos hacia Navarra", afirma Diego Guardamino, director general del Grupo Hafesa, a elEconomista

En esta expansión, la compañía seguirá las líneas que ha venido siguiendo hasta ahora. De este modo, se contempla que las nuevas estaciones de servicio estén cerca de las plantas de almacenamiento, no superando la distancia de 250 kilómetros de distancia para no perder competitividad. Un radio en el que podrá entrar una estación en las inmediaciones de la Plataforma Logística de Zaragoza. "No se descarta en función de los resultados que obtengamos" en Cadrete.

La nueva estación de servicio en Cadrete, en el kilómetro 485 de la N-330, operaba bajo la bandera de Shell, pero ahora ha pasado a manos de Hafesa, que ha acometido una serie de mejoras y de actualizaciones en estas instalaciones enfocadas especialmente al sector del transporte.

La estación, que funciona bajo la marca Hafesa y está abierta de 7.00 a 22.00 horas de lunes a domingo, cuenta con cuatro puestos de repostaje, con dos surtidores con dos calles cada uno y otras dos calles para camiones. Además, se han habilitado espacios de descanso para camioneros con servicios de duchas, café, pan, horno y microondas, aparte de servicio de aire y agua y parking para camiones con videovigilancia 24 horas. Las instalaciones se completan con una tienda de convivencia con un amplio surtido de productos, aunque se va a aumentar el número de referencias próximamente.

De momento, el balance de la primera estación de servicio de Hafesa en Zaragoza, con la que se han generado tres puestos de trabajo, es positivo. En dos meses y medio de funcionamiento, han comercializado 291.000 litros (291 m3), registrándose un incremento de las ventas desde su puesta en marcha a mediados del mes de julio. Tan solo en el mes de septiembre, se comercializó combustible para vehículo pesado, alcanzando los 83 m3, así como para vehículo ligero (48 m3), haciendo un total de 131 m3. "Estamos dentro de low cost, pero en función de lo que nos dejan nuestros competidores", incide el directivo, quien añade que disponen de tarjeta de fidelización propia con la que el cliente se puede beneficiar de descuentos.

La estación de servicio de Hafesa en Cadrete se suma a las 7 de la compañía en España, con un total de 8 instalaciones. De ellas, cuatro están en Andalucía, con dos en Almería y otras dos en Granada; una en Marismas (Pontevedra), otra en Sardón de Duero (Valladolid) y otra en Valdepeñas (Ciudad Real).

Además de las ocho estaciones de servicio, Hafesa cuenta con cinco plantas propias de almacenamiento de hidrocarburos.

Actualmente, Grupo Hafesa es uno de los principales operadores petrolíferos a nivel nacional. Fundada en 2015, tiene operativas tres terminales situadas en Motril (DBA Motril Port), Bilbao (DBA Bilbao Port) y Gijón (Petróleos Asturianos).

Próximamente, prevé abrir la planta en Ocaña, la primera terminal del Grupo en el interior de la península. Además, abrirá una nueva planta de almacenamiento en Ferrol, reforzando así las operaciones en el norte de España y Portugal. Su capacidad total de almacenamiento alcanza los 500.000 m3.

En el ámbito de la logística, Hafesa Logística, especializada en transporte de hidrocarburos a estaciones de servicio, distribuidores y consumidores finales, cuenta con una flota de 22 camiones cisterna. La compañía también cuenta con un gasocentro. Las ventas de combustible se situaron en 944 millones de litros en 2023. La facturación es de 920 millones de euros. Emplea a 115 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky