Transportes y Turismo

El pueblo más bonito para escaparse este octubre, según 'National Geographic'

Alquézar /Foto: iStock

España ha destacado por sus pintorescas ubicaciones en las revistas internacionales y todavía más cuando se habla del turismo rural tan popular en los próximos meses. Muchos son los lugares que resuenan muy atractivos para hacer una escapada y portales como el National Geographic se encarga de que esta popularidad vaya a más. Para este mes de octubre se ha resaltado Alquézar, un pueblo medieval coronado por una fortaleza-colegiata.

En la provincia de Huesca, en Aragón, rodeado de la belleza natural del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Este lugar, enclavado en un entorno espectacular de barrancos y desfiladeros, es famoso tanto por su imponente legado histórico como por su impresionante paisaje natural. El nombre de Alquézar proviene de la palabra árabe "al-qasr", que significa fortaleza, y justamente esa fortaleza, la colegiata de Santa María la Mayor, es uno de los elementos más destacados del pueblo.

La historia de Alquézar

La historia de Alquézar se remonta al siglo IX, cuando los musulmanes construyeron una fortaleza para defenderse de las incursiones cristianas. Fue reconquistado en el siglo XI por Sancho Ramírez, rey de Aragón, quien transformó la fortaleza en un símbolo del poder cristiano. Con el paso de los siglos, Alquézar creció alrededor de esta estructura defensiva, que se convirtió en la Colegiata de Santa María la Mayor. La colegiata conserva el aire de una antigua fortificación, pero con el tiempo se transformó en un espacio de gran valor religioso y artístico. Su claustro, de gran belleza, es una de las joyas del arte románico de la región, con capiteles bellamente decorados que narran escenas bíblicas.

iStock

Las callejuelas de Alquézar estrechas, empedradas y enrevesadas, son conocidas como "callizos" y siguen el trazado medieval original. Estas calles serpenteantes invitan a perderse en su atmósfera tranquila, con casas de piedra que parecen fundirse con el paisaje. Es fácil imaginar cómo fue la vida en siglos pasados mientras uno recorre los rincones del casco antiguo, donde se descubren pequeñas plazas y miradores con vistas espectaculares a los barrancos de Guara y al río Vero.

iStock

A lo largo del paseo, uno se encuentra con varios puntos de interés, como los restos de las murallas defensivas que protegían el antiguo enclave musulmán, así como diversas ermitas y antiguos edificios que cuentan la historia del lugar. En la parte alta del pueblo, la fortaleza-colegiata sigue siendo el punto de referencia, con su impresionante torre campanario y las vistas panorámicas que ofrece del paisaje circundante.

iStock

Los lugares alrededor de Alquézar

El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara son famoso por sus barrancos, cañones y formaciones rocosas que atraen a los amantes del senderismo y los deportes de aventura. Uno de los recorridos más populares es el de las Pasarelas del Vero, un sendero que sigue el curso del río Vero, atravesando desfiladeros impresionantes y pasando por pasarelas que se aferran a las paredes rocosas. Es una experiencia única que combina la emoción de caminar sobre barrancos con la serenidad de estar inmerso en la naturaleza.

iStock

Los barrancos de Guara son también conocidos internacionalmente como uno de los mejores lugares para practicar barranquismo en Europa. El descenso de cañones es una de las actividades más emocionantes que se pueden hacer en la zona, con rutas de diferentes niveles de dificultad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky