Transportes y Turismo

El pueblo medieval a una hora de Madrid perfecto para visitar en otoño: tiene un pintoresco palacio y un yacimiento declarado Bien de Interés Cultural

Palacio de Cadalso de los Vidrios /Foto: Wikiepedia

El otoño es una de las mejores épocas para disfrutar de los rincones tan especiales que hay repartidos por todo el territorio español. Muchos son los amantes de la naturaleza que buscan la mejor idea para descubrir el entorno y empaparse de la cultura tradicional de los pueblos más rurales.

Cadalso de los Vidrios es un pueblo con mucho encanto de la Comunidad de Madrid enclavado al límite con las provincias de Toledo y Ávila, posición que lo convierte en una zona de paso estratégica. Su rica historia, así como su impresionante entorno natural, hace que este sea uno de los destinos más atractivo para una escapada rápida de fin de semana. La región cuenta con todo tipo de planes para los amantes de la naturaleza, ya hagas un viaje con amigos o familia, puedes explorar su "bosque encantado" o admirar su arquitectura con su pintoresco palacio.

La zona ha sido un lugar de asentamientos desde la época romana, periodo en el que se la conocía como Las Ventas, lugar de paso de uno de los caminos que comunicaba Ávila, Segovia, Toledo y Augustobriga. Más tarde, durante la Edad Media, pasó a ser un baluarte de la defensa de Toledo frente a los avances del reino de Castilla.

Durante el siglo XVIII comenzó a desarrollar su industria cristalera y el rey Carlos III edificó la Real Fábrica de Vidrio, encargada de suministrar cristalería a la Real Botica del Monasterio de El Escorial. Sin embargo, su tradición cristalera es muy anterior, concretamente del siglo XII.

El pueblo ha mantenido su esencia, y sus calles empedradas, casas de piedra y construcciones tradicionales son un testimonio de su patrimonio cultural. Estas edificaciones no solo reflejan la arquitectura de la época, sino que también cuentan historias sobre la vida y las costumbres de sus habitantes a lo largo del tiempo.

Uno de los lugares más emblemáticos de Cadalso es la iglesia parroquial de San Juan Bautista, un hermoso edificio que combina estilos góticos y renacentistas. La iglesia es un importante punto de referencia no solo por su valor arquitectónico, sino también porque ha sido un centro de la vida comunitaria.

La iglesia de estilo románico de cadalso de los vidrios
Cadalso de los Vidrios /Foto: Dreamstime

El ambiente del pueblo es tranquilo y acogedor, lo que permite a los visitantes disfrutar de un ritmo de vida diferente. Además, su carácter acogedor se refleja en las fiestas locales, una parte esencial de la cultura de Cadalso de los Vidrios. A lo largo del año, el pueblo celebra diversas festividades que permiten a los visitantes sumergirse en las tradiciones y costumbres. Es muy típico que en estos días se puedan ver danzas, música y gastronomía típica, ofreciendo una muestra de la identidad cultural de la región.

El yacimiento de La Mezquitilla de Cadalso de los Vidrios

Este lugar alberga restos que datan de la época romana, extendiéndose hasta la etapa visigoda. En el que se han podido revelar la existencia de una villa romana, lo que sugiere que la zona fue un núcleo rural con actividades agrícolas y ganaderas. Las estructuras encontradas, como muros y habitaciones, indican que la villa tuvo una relevancia económica durante su periodo de ocupación. Además, su continuidad en uso hasta la época visigoda demuestra la importancia del sitio en un momento de transición histórica, marcada por cambios políticos y culturales en la península ibérica.

El yacimiento de La Mezquitilla fue declarado en diciembre de 2020 Bien de Interés Cultural y, aunque por el momento está cerrado al público, merece la pena echar un vistazo a su entorno y disfrutar de todas las opciones que hay en Cadalso de los Vidrios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky