Transportes y Turismo

Adiós a la playa: las aguas termales de origen romano más espectaculares y gratis del sur de España

Aguas termales de los Baños de Vilo /Foto: Diputación de Málaga

La belleza de las costas de España seduce año tras año a miles de turistas que ven en nuestro país como un destino de playa por excelencia, pero en el interior también hay lugares únicos. Ya sea por ser el pueblo más pequeño de todos o por tener en su casco histórico su propia piscina natural, hay espacios naturales espectaculares en los que hasta te puedes dar un chapuzón en las mejores agua dulce.

Es cierto que las playas de la provincia de Málaga son de las más aclamadas tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pero en el corazón de esta tierra también se puede encontrar una joya para los amantes de la naturaleza y las aguas termales. Se trata de los Baños de Vilo, en la comarca de La Axarquía Costa del Sol, este pequeño paraíso combina lo mejor de la historia, la naturaleza y la salud.

El entorno de los Baños de Vilo es sereno, rodeado de naturaleza, lo que lo convierte en un lugar perfecto para relajarse. Las aguas emergen a una temperatura constante de alrededor de 21ºC y son ricas en azufre, lo que les confiere un olor característico y propiedades curativas. Estas aguas son especialmente recomendadas para el tratamiento de afecciones cutáneas, como dermatitis y psoriasis, y para aliviar dolores musculares y articulares.

rio que llega hasta las aguas termales
Río Guaro /Foto: Diputación de Málaga

Este baño termal tiene una rica historia que se remonta a la época romana y musulmana, cuando ya eran conocidos por sus propiedades medicinales. En el siglo XIX y principios del XX, funcionaron como un balneario muy popular, aunque una tormenta en 1907 destruyó parte de las instalaciones y con el tiempo perdieron protagonismo. Más tarde, en la década de los 90, el ayuntamiento de Periana obtuvo la propiedad y procedió a su restauración para que se pudiera disfrutar de una de las joyas del sur de España.

Actualmente, los Baños de Vilo son un destino tranquilo, ideal para aquellos que buscan un descanso en un entorno natural. Aunque no se mantiene como un balneario formal, sigue siendo un lugar atractivo para disfrutar de un baño relajante. El sitio está abierto gratuitamente al público, y es común ver tanto a locales como a turistas aprovechar las propiedades de sus aguas.

Originalmente, los baños contaban con dos piletas de agua fría, separadas por género. En la actualidad, solo queda una de estas, pero el complejo también incluye dos piletas adicionales: una de agua templada y otra de agua caliente. Estas piscinas son especialmente beneficiosas para mejorar la circulación sanguínea, brindando a los visitantes un alivio físico mientras disfrutan del entorno natural.

pileta de aguas termales
Aguas termales /Foto: Diputación de Málaga

Este entorno natural, en combinación con las propiedades curativas de las aguas, convierte a los Baños de Vilo en un lugar único y especial, perfecto para aquellos que buscan un tratamiento natural o simplemente un espacio de paz y relajación.

Consejos para un baño termal

Para disfrutar al máximo de los Baños de Vilo es recomendable tomar ciertas precauciones. Es mejor no pasar más de 15-20 minutos en el agua para evitar sobrecargar el cuerpo con minerales. También es aconsejable evitar el baño si tienes heridas abiertas o infecciones para no agravar la lesión. Después del baño, es recomendable ducharse con agua dulce para eliminar cualquier residuo de azufre de la piel y, finalmente, hidratarse bien para reponer líquidos. Asegurate también de tomar pequeños descansos del baño si quieres volver a meterte una segunda vez.

¿Cómo llegar a los Baños de Vilo?

Si estás en Málaga el trayecto en coche es sencillo. Primero, toma la autovía A-45 en dirección norte hacia Antequera. Luego, desvía hacia la A-356 en dirección a Colmenar y Vélez-Málaga. Desde allí, sigue las indicaciones hacia Periana. Una vez en Periana, los Baños de Vilo están a pocos kilómetros, bien señalizados y de fácil acceso por carretera local. El viaje dura aproximadamente una hora, y la ruta ofrece hermosas vistas del paisaje andaluz.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky