Transportes y Turismo

Una ciudad del cine: el pueblo castizo muy cerca de Madrid que estuvo a punto de ser la capital

Talamanca de Jarana /Foto: Comunidad de Madrid

España es un país de contrastes cuyos paisajes y ciudades destacan por su belleza y su tradición. No es de extrañar que de vez estos lugares se usen como telón de fondo para contar historias de todo tipo y darle su sitio en la gran pantalla a ciudades o pueblos españoles en producciones como El Laberinto del Fauno (en la Sierra de Madrid y Cáceres), La Lengua de las Mariposas (Sanabria), Todo sobre mi madre (Madrid y Barcelona) o El bueno, el feo y el malo (Tabernas).

Muy cerca de Madrid hay otro pueblo con una gran historia que ha sido el protagonista de otras muchas producciones tanto en la gran como en la pequeña pantalla. Se trata de Talamanca de Jarama, una pequeña villa a 46 kilómetros de Madrid por la que han paseado los personajes de El Zorro, Ay Carmela o los de El Ministerio del Tiempo. En total se pueden contar más de 130 rodajes entre películas, videoclips, anuncios y series.

Sin embargo, esta localidad no es solo interesante para productores, por su proximidad con Madrid a la hora de movilizar equipo y material, sino que su rico legado histórico consigue atraer cada vez a más turistas. Esta villa puede decir con orgullo que una vez fue la capital de un imperio.

El origen de Talamanca de Jarama

Se ha extendido la creencia de que este lugar podría ser el que una vez fue la mítica Mantua Carpetana Celtibérica, capital del pueblo prerromano de origen celta de los Carpetanos. Sin embargo, esta teoría, que apunta a un asentamientos prehistóricos en Talamanca de Jarama por su cercanía a importantes rutas históricas, ha generado un gran debate entre los expertos.

Durante siglos la importancia de esta ciudad creció por su ubicación junto a estas rutas comerciales. En la época romana, aunque no hayan evidencias de su existencia como tal, se puede afirmar que el área que incluye Talamanca de Jarama fue una de las más importantes del Imperio Romano en la península. Estaba situada en la provincia de Tarraconensis.

En el 852, durante el dominio musulmán en la península, el emir de Córdoba Muhammad I, quien la bautizó como Talamanka, otorgó un papel fundamental a la ciudad como uno de los puntos centinelas para proteger la Ruta del Xarama de los esfuerzos de Ordoño I, rey de Asturias, por avanzar en la reconquista. En 1062 fue destruida por Fernando I, pero sus restos no pasaron a manos castellanas hasta que en 1085 Alfonso VI la conquistó. El reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico marcó otro de los momentos más relevantes de Talamanca nombrándola como una de las varias capitales del reino, junto a otras poblaciones como Madrid, Toledo y Valladolid.

Finalmente, la villa perdió la oportunidad de ser la capital permanente cuando el rey Felipe II estableció la corte de manera oficial en Madrid (1561) por estar más desarrollada que Talamanca de Jarana.

¿Qué ver en Talamanca de Jarana?

Este encantador municipio de la Comunidad de Madrid es conocido por su patrimonio histórico y su entorno natural. Destacan muchas construcciones con un rico legado como el Ábside de los Milagros o la Iglesia de San Juan Bautista, con los que se puede ver el estilo románico-mudéjar. La Plaza Mayor del pueblo, inmortalizada en una gran variedad de films, destaca por ser el corazón del pueblo y estar rodeado de edificios tradicionales.

La ermita del pueblo de Talamanca hecha con un estilo románico mudéjar
Ábside de los Milagros /Foto: Wikipedia

El municipio conserva también restos de sus murallas medievales y varias torres, que reflejan la historia de la defensa y la fortificación del pueblo durante la Edad Media. Estas estructuras añaden un toque histórico al paisaje urbano.

¿Cómo llegar a Talamanca de Jarana?

Para llegar a Talamanca de Jarama desde Madrid en coche, sal del centro de Madrid y dirígete hacia la Autovía A-1 en dirección norte, hacia Burgos. Después de unos 40-45 kilómetros, toma la salida 31 para Talamanca de Jarama. Sigue las indicaciones y la carretera local hasta el pueblo. El viaje suele durar entre 40 y 50 minutos, dependiendo del tráfico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky