Transportes y Turismo

Bandera negra en las playas españolas: estos son los 48 puntos negros marcados por contaminación y mala gestión ambiental

La Playa del Pozuelo, Granada. Firma: iStock

Ecologistas en Acción ha presentado su informe de 'Banderas Negras 2024' en el que han otorgado este distintivo a 48 playas españolas por mala gestión ambiental y por contaminación. La ONG lleva elaborando esta lista desde 2005 en la que inspeccionan los más de 8.000 kilómetros de litoral denunciando los casos más significativos.

Algunos de los problemas que se denuncian en el informe son las afecciones a la biodiversidad, basuras marinas, vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, o la contaminación química, lumínica y/o acústica. Este año, además, se hace hincapié en los problemas derivados de la turistificación y la urbanización de todo el litoral, un problema que afecta especialmente a las Islas Canarias.

De las 48 banderas negras concedidas este año se encuentran las siguientes: 15 por urbanización de la costa, a veces incluso invadiendo el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DMPT); 16 por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración; 6 por contaminación química, lumínica y/o acústica; 1 por daños al Mapa interactivo localización banderas patrimonio histórico y cultural en DMPT; 3 por acumulación de basuras marinas; 3 por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; y 4 por afecciones a la biodiversidad, aunque por lo general este es un daño colateral en cualquiera de las otras banderas negras otorgadas.

Del informe también se extrae otro grave problema ambiental que sufre el litoral español, como es la alta concentración de plásticos. Cristóbal López (portavoz de Ecologistas en Acción) comentó que el vertido de pellets plásticos que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está nuestra costa a este tipo de desastres si no se legisla adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte.

Andalucía

  • Huelva

Por mala gestión ambiental: El Portil

Por contaminación: Ría de Huelva

  • Cádiz

Por mala gestión ambiental: Tarifa, por acumulación de proyectos urbanizadores.

Por contaminación: Costa de Trafalgar

  • Málaga

Por mala gestión ambiental: playas de Málaga, por autorización de chiringuitos

Por contaminación: playas de Málaga, por acumulación de envases plásticos en San juan

  • Granada

Por mala gestión ambiental: playa de Castell de Ferro

Por contaminación: playas de Granada y Poniente

  • Almería

Por mala gestión ambiental: playa 'El Lancón' en Carboneras

Por contaminación: playa Quitapellejos-Palomares

Asturias

Por mala gestión ambiental: proyecto del nuevo dique en el puerto de Figueres

Por contaminación: sistema de saneamiento de la costa oriental

Cantabria

Por mala gestión ambiental: EDAR de San Román de Llanilla

Por contaminación: contaminación en la playa de Usgo

Cataluña

  • Tarragona

Por mala gestión ambiental: proyecto Camino de Ronda a su paso por el preventorio de la Savinosa

Por contaminación: pellets en la Costa Dorada

  • Barcelona

Por mala gestión ambiental: artificialización de la costa del Maresme

Por contaminación: las tres chimeneas de Sant Adrià de Besòs

  • Girona

Por mala gestión ambiental: La Farella

Por contaminación: varias localizaciones en la Costa Brava

Ceuta

Por mala gestión ambiental: abandono patrimonial en la playa y cala del Desnarigado

Por contaminación: Monte Hacho

País Vasco

  • Vizcaya

Por mala gestión ambiental: Ayuntamiento de Leioa, por no restaurar íntegramente la marisma de Lamiako

Por contaminación: construcción del museo Guggenheim en Urdaibai

  • Guipúzcoa

Por mala gestión ambiental: isla de La Concha

Por contaminación: Getaria

Galicia

  • Pontevedra

Por mala gestión ambiental: a la Xunta por promover industria contaminante que afecta a la Ría de Arousa y a la Ría de Pontevedra

Por contaminación: Ayuntamiento de Cangas y la UTE Gestión Cangas

  • A Coruña

Por mala gestión ambiental: Cámara Oficial Minera de Galicia

Por contaminación: Sogarisa

  • Lugo

Por mala gestión ambiental: a la Xunta por su gestión del vertido de pellets plásticos

Por contaminación: balsa de lodos rojos de Alcoa

Baleares

Por mala gestión ambiental: cala Xarraca

Por contaminación: playa de Talamanca

Canarias

  • Santa Cruz de Tenerife

Por mala gestión ambiental: a los hoteles La Tejita y Cuna del Alma

Por contaminación: vertidos residuales en Tenerife

  • Las Palmas

Por mala gestión ambiental: Parque Natural Dunas de Corralejo

Por contaminación: playa Blanca

Melilla

Por mala gestión ambiental: al proyecto de construcción de un muelle de cruceros

Por contaminación: vertidos fecales en la bahía de Melilla

Comunidad Valenciana

  • Alicante

Por mala gestión ambiental: bahía de Alicante

Por contaminación: barranco y playa de Amerador

  • Valencia

Por mala gestión ambiental: relleno masivo de arena en el Parque Natural de L'Albufera

Por contaminación: al espacio costero de la Red Natura 2000 porque la barrera de posidonia ya no es posible

  • Castellón

Por mala gestión ambiental: tramo litoral del Grao-Camino Serratella

Por contaminación: playa de L'Estany-Capicorb

Murcia

Por mala gestión ambiental: Mar Menor y su cuenca vertiente

Por contaminación: Portman y la Sierra Minera

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky