Transportes y Turismo

Ouigo lleva sus trenes de bajo coste a dos nuevos destinos en el Mediterráneo

Maquinista de OUIGO en la estación de Valladolid. / Europa Press

La operadora ferroviaria francesa Ouigo prosigue con su expansión por las vías españolas y abrirá en junio una nueva ruta entre Madrid y Murcia que también tendrá parada en la ciudad alicantina de Elche y en Albacete. La compañía, que desvelará la fecha de inicio de estos servicios en un evento en su próximo destino, apuesta por extender la presencia de sus trenes de bajo coste por el Mediterráneo coincidiendo con el arranque de la temporada alta turística.

La compañía iniciará esta nueva ruta sin promoción de precios, como hiciera recientemente en Valladolid con billetes a un euro, pero los usuarios que quieran viajar hasta el sureste español lo pondrán hacer con precios desde 9 euros, la tarifa básica de Ouigo. La venta de estos asientos se activará el miércoles 22 de mayo.

Su llegada hasta Murcia y el sur de Alicante supone también el fin del monopolio de Renfe en la Región de Murcia y en la línea de alta velocidad que llega hasta esta ciudad, y que se prolongará hasta Almería en 2026. Además de competir con la empresa pública, también lo hará con la aerolínea Volotea, que recientemente abrió una ruta aérea entre el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia y Madrid con asientos disponibles desde 19 euros.

Andalucía, siguiente destino

Ouigo llevará a cabo a lo largo del presente año 2024 el despliegue definitivo de su plan operativo en España. Tras extender sus servicios a Valladolid, que ya está conectada con Madrid y Alicante, todavía tiene por delante el efectuar parada en Cuenca y ejecutar su verdadera expansión hacia Andalucía, prevista para el segundo semestre del año. Llegará hasta Sevilla, Málaga y Córdoba, que quedarán conectadas con la capital de España.

Para entrar a las vías españolas, Ouigo ha acometido una inversión que cuantifican en 700 millones de euros, cien de los cuales servirá para acometer esta expansión a Murcia y la ya ejecutada de Valladolid. Su plantilla se eleva hasta los 400 empleados, la mayoría maquinistas y personal de a bordo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky