Transportes y Turismo

Ryanair denuncia a eDreams ante Consumo y reclama "ilegalizar" su suscripción 'prime'

Michael O'Leary, CEO de Ryanair Group | Maurizio Gambarini / dpa

La aerolínea irlandesa Ryanair presentó este lunes una reclamación ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contra la agencia de viajes online eDreams, con la que mantiene una disputa abierta por el cobro de tasas adicionales a quienes adquieren vuelos a través de su plataforma. En esta ocasión, la compañía dirigida por Michael O'Leary esgrime que su modelo de suscripción eDreams Prime estaría engañando a sus usuarios mediante "una combinación de márgenes ocultos y descuentos ficticios".

Ryanair basa su queja en el hecho de que los consumidores estarían abonando una cuota de 64,99 euros a cambio de "descuentos en el 100% de sus vuelos, alojamientos y alquileres de coches", unas bonificaciones que tacha de "ficticias" y haciendo que, a través de esta suscripción, "pagan los márgenes ocultos de eDreams, por lo que no obtienen ningún beneficio".

Fundamenta su denuncia en el supuesto de que la agencia online de viajes (OTA, por sus siglas en inglés), estaría empleando "condiciones generales de contratación contrarias al consumidor que le permiten renovar y aumentar automáticamente la cuota de suscripción sin el consentimiento expreso de los consumidores".

Para confirmar estas políticas, Ryanair apela a unas declaraciones de la dirección de eDreams en la presentación de sus últimos estados financieros en las que "se jactaron" de que "la rentabilidad mejora a partir del segundo año para los miembros Prime" y es "el motor más importante de la rentabilidad".

Pide a Bustinduy que lo prohíba

En su recurso, Ryanair reclama a Pablo Bustinduy, ministro competente en temas de Consumo, a que prohíba esta "estafa 'Prime' de eDreams en España" y a que "ilegalice el cobro excesivo de las OTAs piratas mediante recargos ocultos en las tarifas aéreas, el equipaje, los asientos reservados y otras tasas".

"Pedimos al Ministro de Consumo español, Pablo Bustinduy, que tome medidas inmediatas contra las prácticas de marketing engañosas de eDreams y ponga fin a sus descuentos ficticios, márgenes ocultos y modelo de suscripción que carece de transparencia, lo que lleva a renovaciones automáticas y subidas de tarifas sin el consentimiento del consumidor", ha señalado Dara Brady, jefa de marketing (CMO) de Ryanair.

Vuelos más caros pese a la suscripción

Como ejemplo de estos hechos, Ryanair ha remitido un ejemplo con sus propias tarifas para un vuelo entre Reus (Tarragona) y Londres, donde el vuelo tendría un coste de 23,29 euros; la elección de asiento otros 30 euros y la selección de una maleta de 20kg, otros 22,99€, dando un precio total de 76,28 euros si se adquiere a través de su web.

Sin embargo, si se adquiere el vuelo a través de la página web de la OTA y se adquiere la suscripción Prime, las tarifas ascienden a 31,35 euros el vuelo (+35% respecto al precio inicial); 33,21€ el asiento (+11%) y 25,92€ la maleta (+13%), lo que, sumado al coste de la suscripción (64,99€), eleva el coste del viaje al doble, hasta 155,47 euros (+104%).

En diciembre, y también como consecuencia de una reclamación de la compañía irlandesa, el Tribunal Regional de Berlín dictaminó que el uso de la palabra 'descuento' por parte de eDreams Prime era "engañoso" ya que "puede dar al usuario la idea de que puede recibir beneficios a cuenta de su membresía Prime que superan la cantidad pagada por la membresía".

La respuesta de eDreams

Tras la publicación de esta información, un portavoz de eDreams acusó a Ryanair de tener "un ADN anticompetitivo y acosador". "Ofrecemos precios más competitivos que los suyos y nos atacan porque no quieren que los viajeros accedan a la variada y ventajosa oferta de su competencia. Sus insultos son falsedades y ya han sido condenados por denigrar a nuestras marcas. Ryanair debe explicar por qué se siente ajeno a la jurisdicción del Tribunal Supremo español, que ya ordenó que cesasen su comportamiento anticompetitivo y denigrante contra eDreams", señaló

Además, la tecnológica recordó las investigaciones que la aerolínea tiene abiertas por parte de las autoridades de competencia italianas, que le acusa de "abuso de abuso de posición dominante y denigración a las agencias de viajes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky