Transportes y Turismo

CHM y Azvi renovarán la vía de una de las líneas de tren más lentas de España: Xàtiva-Alcoy

  • Se imponen en el contrato de Adif de 84 millones de euros
  • El centenario tramo sin electrificar recorre casi 64 kilómetros
  • Las velocidades actuales se sitúan entre 30 y 50 km/hora
Estación de Ontinyent, en la línea de Xàtiva a Alcoy.
Valenciaicon-related

Una de las líneas de tren que durante años han vivido amenazadas bajo el riesgo de desaparición, el centenario trazado entre una de las grandes cunas industriales españolas, la localidad alicantina de Alcoy, y el municipio valenciano de Xàtiva, desde donde después conecta con la propia Valencia, respira aliviada por su continuidad.

El Ministerio de Transportes, a través de Adif, acaba de adjudicar las obras para renovar la vía de esta infraestructura de 64 kilómetros, unos trabajos que han sido encargados a la constructora alicantina CHM junto a Azvi. El importe del contrato alcanza los 84,14 millones de euros, impuestos incluidos, según ha anunciado el Gobierno.

Pero lo que hace especial esta adjudicación no es su cuantioso importe, si no el hecho de que se trata de una de las líneas ferroviarias españolas en ancho ibérico más lentas de las que siguen en servicio. Según los datos de la propia Adif, la velocidad media en algunos de los tramos se sitúa entre 30 y 50 kilómetros por hora.

Los trenes tardan en recorrer esa distancia una hora y cuarto, según recogen los propios horarios de Renfe, lo que ha convertido en una reclamación de esas comarcas valencianas la mejora del trazado, ya que en las últimas décadas el tiempo necesario para realizarlo ha aumentado. Precisamente uno de los objetivos prioritarios con la actuación es reducir el tiempo de viaje.

Los trabajos previstos

Las obras contemplan la sustitución de todos los elementos de la superestructura (carril, traviesas, balasto y aparatos de vía) en dos tramos, Xàtiva-Ontinyent y Ontinyent-Alcoi, y la adaptación de estructuras a la futura electrificación de la línea, renovando pasos superiores e incrementando la sección de los túneles.

En los puentes metálicos se abordará la instalación de encarriladoras elásticas y contracarriles; la sustitución de sujeciones rígidas por deslizantes; la sustitución de traviesas de madera especiales de altura variable, para adecuarlas a las nuevas rasantes y la geometría; y la sustitución de traviesas de madera por otras de hormigón monobloque, para la protección de entradas y salidas a los puentes. En las estaciones, se incrementará la longitud de los andenes, se adecuará el pavimento y se pondrá en servicio una tercera vía en la estación de Ontinyent.

El proyecto de Transportes también contempla en una fase posterior la electrificación del trazado para seguir mejorando los tiempos y reducir el efecto ambiental de estos convoyes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky