Transportes y Turismo

Aena invertirá 50 millones en un plan estratégico específico para carga aérea

Avión de carga en el aeropuerto de Vitoria. / Aena

El gestor aeroportuario AENA espera crecer a un ritmo medio interanual en el transporte de carga del 4%-4,5% en los próximos años. Para hacer frente a ello, ha puesto en marcha un Plan Estratégico específico para el sector que invertirá unos 50 millones de euros en el desarrollo y la optimización de la digitalización de procesos y el desarrollo del negocio.

El tráfico aéreo de mercancías vive un momento álgido que se ha traducido en un notable crecimiento en los últimos años, con un crecimiento promedio anual del 5,3% entre 2015 y 2023. En concreto en 2023 se movieron 1.079.676 toneladas de mercancía, un 7,9% más que el año 2022.

La carga aérea en los tres primeros meses de 2024 ha mantenido un excelente comportamiento. En datos interanuales, el total del tráfico de mercancías hasta marzo de 2024 ha sido de 1,1 millones de toneladas lo que supone un incremento del 11,7% respecto al periodo anterior, un récord histórico en el transporte de mercancías.

Los objetivos de este nuevo Plan de Carga son "potenciar el desarrollo del transporte de mercancías, mejorar la competitividad de los aeropuertos con mayor actividad de carga y asegurar un crecimiento sostenido del transporte de mercancías en los aeropuertos de Aena". Para ello contempla, entre otras actuaciones, el desarrollo y optimización de infraestructuras para la carga aérea, la digitalización de los procesos, y el desarrollo del negocio.

Con las actuaciones propuestas, Aena espera crecer a un ritmo medio interanual en el transporte de carga del 4%-4,5% en los próximos años, hecho que permitirá alcanzar 1,2 millones de toneladas en 2026 y 1,85 millones de toneladas en 2036. Además, el Plan prevé un total de inversiones propias (capex) de 17,7 millones de euros hasta el año 2026 y de 32,5 millones de euros en los años posteriores.

Más infraestructuras y mejor operativa

La demanda de espacios para el manejo de mercancías en los aeropuertos de Aena ha crecido significativamente, por lo que el Plan contempla actuaciones que irán acompañadas de mejoras en la gestión y optimización de los accesos y circulación en los centros de carga, así como la ampliación de servicios a los transportistas.

Aena asegura que proyecta las ciudades aeroportuarias y el desarrollo de los terrenos adyacentes a los aeropuertos "en consonancia con las necesidades de las infraestructuras y del mercado en cada momento".

El Plan Estratégico contempla, además, una estrategia de aceleración de la digitalización y la innovación de la actividad de carga aérea, incluyendo el desarrollo de un sistema de medición de indicadores de calidad de los servicios prestados en los centros de carga.

En cuanto al desarrollo de negocio, otro de los objetivos del Plan Estratégico es la diversificación de operadores en los aeropuertos cargueros y el impulso de tráficos de mercancías especializadas.

Para ello se van a identificar tráficos clave en cada aeropuerto, así como alianzas estratégicas que permitan el impulso de este tipo de mercancías especializadas y, en caso necesario, la adecuación de las infraestructuras y procesos.

500 'startups' presentan propuestas al segundo Aena Ventures

Aena Ventures, el programa de innovación abierta de Aena, ha celebrado este viernes el Demo Day de su segunda edición en el Aeropuerto de Barcelona, con más de 510 propuestas de 42 países, "lo que refleja el atractivo y la relevancia internacional del programa".

Durante el Demo Day, en la sede de Aena Ventures en Barcelona, se han presentado los resultados de los proyectos piloto de las 5 startups ganadoras que ofrecen soluciones a los distintos retos propuestos, informa en un comunicado.

Una vez realizada la valoración de las propuestas de cada una de las startups, "los pilotos exitosos podrán optar a un contrato con Aena de hasta 2 millones de euros, para desplegar el proyecto completo en toda la estructura de la compañía".

Los ganadores

StressFreeCarRental, ganadora del reto Destino Aeropuerto, ha desarrollado una plataforma de alquiler de coches accesible a través de la web de Aena Travel, que permite a los usuarios alquilar vehículos en cualquier destino internacional fuera de España de una manera sencilla y desde una única web.

La danesa Copenhagen Optimization, ganadora del reto Aeropuerto Data Driven, ha implementado MySlot, un servicio de colas virtuales que ofrece a los pasajeros un paso rápido y eficiente por el filtro de seguridad, basado en una reserva previa, y ha desplegado modelos predictivos para las curvas de presentación de pasajeros al filtro.

La ganadora del reto Eficiencia Aeroportuaria, la noruega BagID, ha desarrollado una solución basada en etiquetas electrónicas que permite el check-in del equipaje desde casa, la generación de una etiqueta electrónica y el seguimiento del equipaje con tecnologías Bluetooth y RFID.

La representante española, DeuSens, ganadora del reto Aeropuerto Virtual, ha diseñado una experiencia inmersiva en realidad virtual para la formación de equipos de bomberos, mejorando así la capacitación y evaluación del personal.

La holandesa Hovyu, ganadora del reto Aeropuerto más Verde, ha implementado una tecnología innovadora para la captura de CO2 en las calderas de gas natural del Aeropuerto de Barcelona evaluando la viabilidad técnica y económica de la tecnología.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky