
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha celebrado este miércoles su XXI Asamblea General en la que ha incorporado a ocho nuevos socios. Con más de 12.500 millones de euros, la facturación de sus más de 100 asociados supone el 14,5% del PIB de Euskadi. El sector prepara su próximo plan estratégico 2025-2028.
La Asamblea general del Clúster de Movilidad y Logística ha servido para iniciar oficialmente el trabajo para formular el próximo plan estratégico 2025-2028 y para promover el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El evento se ha celebrado en el marco de Mubil Mobility Expo, en Ficoba Irun (Gipuzkoa).
Tras la intervención del presidente, Eduardo Lasa -representando a Ulma Handling Sytems-, se ha saludado a los ocho nuevos socios: el centro educativo Arangoya, las empresas Barquin y Otxoa, Bizkaigar, JSV, Novaltia, Leyton y Syt; y la Fundación Mobility Lab Vitoria-Gasteiz.
Con más de 12.500 millones de euros, la facturación de sus socios supone el 14,5% del PIB de Euskadi. Un 27,9% de esa cifra son ingresos procedentes de la exportación y un 3,3% se destina a la inversión en I+D+i.
Desde el Clúster han destacado la categorización por tamaño de los asociados de los que un 18% son micropymes, un 23% pequeñas empresas, el 19% son entidades de mediano tamaño, y un 27% son grandes empresas. El 19% corresponde a otros agentes como administraciones, fundaciones y otras entidades.
Financiación innovadora
Como balance de actividad, en materia de innovación el Clúster ha participado en 30 proyectos de I+D+i, en los que, además, están involucrados un total de 29 empresas socias. A través de estos proyectos, se ha conseguido traccionar a Euskadi financiación por valor de 3,5 millones de euros.
En cuanto a internacionalización y promoción, ha intensificado la identificación de oportunidades internacionales que se han concretado en la puesta en marcha de un proyecto piloto en colaboración con Latinoamérica. Junto a ello, se han elaborado informes de mercado, se ha participado en misiones directas e inversas, se han organizado eventos propios y en colaboración, se ha acudido a ferias, y se ha promovido la actividad de los socios y de la agrupación en redes sociales y a través de otras vías de comunicación.
La Asamblea General ha celebrado también una sesión sobre Distribución Urbana de Mercancías, con la participación de representantes de los Ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria. El objetivo era exponer la situación y perspectivas de esta actividad e identificar retos susceptibles de trabajar en grupos de interés o en nuevos proyectos de innovación.