Transportes y Turismo

Volotea planea su salida a bolsa en el segundo semestre tras una facturación récord de 694 millones

Carlos Muñoz, CEO de Volotea.
Lyon (Francia)icon-related

La aerolínea española Volotea, con sede en Asturias, ha abierto la puerta a ejecutar su anunciada salida a bolsa a lo largo del segundo semestre del año, según ha confirmado este martes su consejero delegado, Carlos Muñoz, en un encuentro con periodistas en Lyon (Francia). El CEO, que ya admitió tener todo listo para su debut bursátil, ha confesado estar "deseando" llevar a cabo su salida a bolsa a la espera de que los mercados estén "muy abiertos"

"Estamos lo que los bancos consideran 'IPO Ready', que quiere decir que administrativa, financiera y organizativamente podemos cotizar. Pensamos que puede ser en el segundo semestre de este año, y si no, en 2025 o 2026, pero hay factores externos que no dependen de nosotros", ha confesado Muñoz.

El fundador y alto ejecutivo de la compañía aérea admite haber tenido "muchas interacciones con los inversores para que conozcan la compañía" pero, según ha explicado, su participación en los parqués depende de que el mercado esté "muy abierto a las salidas" y a "esperar a que salgan las grandes, que son las que lo abren", explicó.

Respecto al futuro que vislumbra respecto a las condiciones del mercado, asegura que no observan "ningún dato" que pueda dar lugar a incertidumbre futura más allá de los "eventos inesperados" que se han venido viviendo en los últimos años. "Estando ya en abril, es difícil pensar que se pueda cambiar la tendencia de este año", ha explicado, aunque ha apuntado a los precios del combustible no cubierto, el tipo de cambio euro-dólar y los mercados de emisiones de CO2 (ETS) como sus mayores riesgos.

También ha abierto la puerta a que una parte de los fondos que se obtengan con la salida a bolsa se destinen a cubrir la deuda actual, valorada en 313 millones tras devolver 37 de los 350 solicitados al Gobierno de España durante la pandemia y articulados en un préstamo sindicado de 150 millones garantizado por el ICO, un crédito participativo de la SEPI por 200 millones y otro de sus accionistas por 10 millones.

En relación con la información desvelada por elEconomista.es sobre cómo Volotea está buscando financiación externa por valor de 100 millones de euros para reforzar su perfil crediticio, Muñoz ha abierto la puerta a esta opción "si se retrasa la salida a bolsa", sin llegar a confirmar o desmentir si lo llevarán a cabo. "Miramos todas las opciones financieras", apuntó.

Récord en 2023 que esperan superar en 2024

Volotea cerró el ejercicio 2023 con una facturación récord de 694 millones de euros, un 24,6% más que el año anterior y en línea con las previsiones que dieron meses atrás, con un negocio que rondaría los 700 millones. En línea con el resto del mercado aéreo, confían en volver a batir sus propias marcas y hablan abiertamente de lograr "otro año récord en términos de actividad", con la vista puesta en alcanzar los 800 millones este 2024, en el que podría ser "el año más rentable en la historia de la compañía".

La aerolínea ha logrado revertir el resultado de explotación (Ebitda) negativo de 2022, cuando se vio afectado por la volatilidad de los precios del petróleo debido a la invasión rusa de Ucrania. Si entonces registró unos 'números rojos' de 47 millones, el pasado ejercicio cerró con 96 millones en positivo. Muñoz, que no ha querido desvelar el resultado neto, ha confirmado que el operativo (Ebit) también es positivo.

La compañía ha recuperado rápidamente la rentabilidad perdida durante la pandemia, tras anotarse una subida de 22 puntos básicos en su margen Ebitda, pasando del -8% al 14%. Para este 2024 confían en que su Ebitda continúe al alza y tras constatar una fuerte demanda para el segundo y tercer trimestre, esperan que el margen vuelva a crecer entre 3 y 6 puntos porcentuales. "La demanda está muy fuerte y no vemos ninguna señal de debilidad", ha esgrimido Muñoz para justificar estas previsiones.

Estrategia: crecer por Europa

Parte del éxito en estas buenas cifras reside en cómo varió su estrategia al implantar una operativa completa con aviones Airbus A319 y A320, que les ha permitido reducir los costes. Eso, junto a la bajada del precio del petróleo y una subida de los precios de los asientos del entorno del 10%, están permitiendo a Volotea posicionarse como una de las aerolíneas más eficientes, compitiendo frente a Ryanair o easyJet, que han visto cómo sus costes se incrementaban durante los últimos años.

En cuanto a pasajeros, cerró 2023 con 10,4 millones transportados y para este año confían en alcanzar los 12 millones, para lo cual han programado un 15% más de asientos. Desde que arrancara operaciones hace ya doce años, Volotea ha movido a más de 60 millones de pasajeros. Este año crecerá en número de vuelos, pasando de 70.000 a 77.000; y conservará Francia como su primer mercado, en el que crecerá en torno a un 15% y donde ofrecerá unos 7,5 millones de asientos. Por detrás quedarán España e Italia, sus dos siguientes geografías.

La aerolínea continúa con su plan de expansión en línea con su hoja de ruta, que fija una media de 50 nuevas rutas y 3 bases por año. Este 2024 pasará de 410 a 450 rutas, 13 de las cuales llegarán a destinos españoles, y en los primeros meses del año también ha incorporado tres nuevos A320 a su flota, que alcanza las 44 aeronaves. Pero no se pone límites. Tiene localizadas un total de 1.200 rutas potenciales en las que su modelo de negocio es viable, de las cuales 750 no están servidas todavía ni tienen la competencia de otra 'low cost'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky