
Igual que sucedió con la compra de Air Europa por parte de IAG, la Comisión Europea ha vuelto a recelar de la compra de la la aerolínea italiana ITA Airways, heredera de Alitalia, por parte de la alemana Lufthansa. Según ha notificado este lunes al Gobierno italiano, el ejecutivo comunitario ve problemas para autorizar la fusión que plantean por riesgo de que la operación dañe la competencia y limite la oferta de rutas de corto y largo recorrido con salida o destino en Italia.
El pliego formal de objeciones remitido por los servicios comunitarios al Ministerio italiano de Finanzas y a Lufthansa es el resultado de la investigación en profundidad abierta en enero por Bruselas tras considerar "insuficientes" las primeras concesiones ofrecidas por la compañía alemana para recibir luz verde para comprar el 41% de ITA.
Las partes tienen ahora un mes de plazo, hasta el próximo 26 de abril, para contestar al pliego y presentar concesiones (remedies, en la jerga comunitaria) para resolver los problemas de competencia identificados. La vicepresidenta comunitaria encargada de Competencia, Margrethe Vestager, ha dejado claro en una rueda de prensa que Bruselas actúa cuando detecta "riesgos reales de problemas para la competencia" porque estas trabas redundan en reducción de la oferta y el aumento de los precios para los usuarios.
El Ejecutivo comunitario recuerda que las dos aerolíneas implicadas en la fusión operan en una extensa red de rutas con salida o destino en aeropuertos de Austria, Bélgica, Alemania, Suiza e Italia, a lo que habría que sumar las alianzas de Lufthansa con United Airlines y Air Canada para rutas transatlánticas y con All Nippon para Japón, que le permiten coordinar precios, capacidad y programación.
En este contexto, la Comisión teme que los clientes se enfrenten tras la fusión a un aumento de los precios o una reducción de la calidad de los servicios prestados en las rutas cubiertas ahora por Lufthansa e ITA. Ve problemas en especial en las rutas de corta distancia con salida u origen de Italia hacia países de Europa central, porque con frecuencia los otros competidores se encuentran en aeropuertos italianos secundarios. También plantea objeciones por el impacto de la fusión en las conexiones con Estados Unidos, Canadá y Japón, así como por que puedan dificultar que sus rivales vuelen desde y hacia Milán-Linate.
Relacionados
- El plan de este sábado de don Felipe y doña Letizia: paseo, marisquería y cine en el centro de Madrid
- Las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona son las que más población han ganado desde 2018 en toda la UE
- Hitachi y Alstom, excluidas del pedido de trenes para Metro de Madrid de 581 millones de euros
- Madrid, Murcia y Valencia serán las regiones que menor margen de maniobra tendrán con sus impuestos
- REBUILD 2024 supera todas las expectativas con 25.597 profesionales y deja un impacto económico de más de 59 millones en Madrid