
La autorización de la Comisión Europea a la adquisición de la aerolínea Air Europa por el grupo aéreo IAG vuelve a aplazarse. Según ha dado a conocer el comprador, Bruselas ha hecho uso del instrumento "stop the clock" con el que paraliza los plazos del procedimiento, fijados en un período de entre 90 y 110 días laborales (158 naturales). Con esta medida pretenden recabar información adicional para estudiar si la operación de compra de la filial de Globalia garantiza la competencia en el mercado y no da lugar a un cuasimonopolio, una de las críticas que ya había señalado el organismo comunitario.
Esta parada del reloj conllevará que IAG tenga que aportar nuevos datos a Bruselas, tal y como hizo hace unos días con la presentación de las compensaciones (remedies) con las que trata de conocer a los burócratas europeos. Desde el holding aseguran que este tipo de paralizaciones son habituales en estos procedimientos, y que trabajará para facilitar lo antes posible todos los datos solicitados que estén en su poder.
El grupo dirigido por Luis Gallego ya admitió la semana pasada, en su presentación de resultados, que espera la resolución definitiva de la Comisión Europea para finales de 2024, con el deseo de que autorice la operación "con todas las garantías". IAG insiste en que "la operación permitirá aunar la fuerza de Iberia y Air Europa en España, lo que traerá importantes beneficios para los consumidores, para el hub de Madrid-Barajas y para la competitividad de la economía"
Así va el proceso
IAG presentó la semana pasada su propuesta de remedies a la Comisión Europea con el objetivo de convencerles de que la adquisición de Air Europa no reducirá la competencia en los mercados donde opera a través de sus aerolíneas Iberia, British Airways o Vueling. Con estas compensaciones trata de abordar las inquietudes expresadas por los funcionarios de Bruselas, quienes inicialmente se negaron a la absorción de la compañía y trasladaron la investigación a una segunda fase para evaluar su impacto en la competencia en la Unión Europea.
La nueva propuesta de remedios fue notificada al Ejecutivo comunitario el pasado viernes 23 de febrero, adelantándose a los plazos oficiales que no requerían su presentación hasta dentro de dos meses, según informó IAG en un comunicado. Aunque la empresa reconoce las posibles objeciones iniciales de la Comisión, desveladas la semana anterior por el Financial Times, sostiene que su propuesta es ambiciosa y responde a las preocupaciones planteadas, garantizando la entrada de nueva competencia en numerosas rutas.
La Comisión Europea expresó preocupación por el posible impacto que esta compra realizaría sobre la competencia y los precios en varias rutas, tanto nacionales como internacionales. Estas preocupaciones se centran en áreas donde las dos aerolíneas operan actualmente y podrían resultar en una reducción de opciones para los consumidores y una posible monopolización del mercado.