
Una de las principales apuestas de la aviación responde a realizar rutas largas en el menor tiempo posible y disminuir el impacto en la huella de carbono. Para cumplir esta misión, varias empresas aeronáuticas están desarrollando prototipos como el supersónico español Sky OV, o el reciente X-59 fabricado por la propia NASA. Una batalla, en donde también entra en juego la compañía Boom Supersonic que rinde homenaje a un mítico de la aviación con el llamado Overture o 'hijo del Concorde'.
La aviación futurista está a la vuelta de la esquina. Y no es que pase únicamente por un tema de diseños. La apuesta apunta a hacer un giro radical en la forma que conocemos la industria con un enfoque hacia prototipos supersónicos y que sean impulsados por hidrógeno y energía eléctrica, como guiño hacia el medioambiente.
En lo que respecta a la rapidez, la memoria colectiva nos lleva al mítico Concorde. Un espectáculo aéreo creado en 1976 y que ganó el título de ser el primer avión supersónico capaz de transportar pasajeros a máxima velocidad en tiempo récord. La última vez que voló fue en el año 2003 tras ser considerado "peligroso" y "poco preparado".
Con la tendencia a la aviación futurista, sin embargo, las compañías quieren darle una segunda vida al Concorde y extraen del original su diseño y tecnología, pero con esos aspectos de seguridad y sostenibilidad que no estaban presentes en los primeros modelos de hace cuatro décadas.
Entre las que rememoran al Concorde en la actualidad, está la propia NASA con su supersónico X-59. Hablamos de un avión que recientemente ha hecho sus pruebas y que apuesta a ser la revolución en el campo aeroespacial.
'El hijo del Concorde'
En la misma línea, la compañía estadounidense Boom Supersonic se ha propuesto superar en seguridad y sostenibilidad al viejo supersónico con la creación del que llaman el "hijo del Concorde" ('Son of Concorde').
Entre sus principales particularidades, este prototipo aéreo contará con cuatro motores, propulsado con combustible de aviación (SAF) "100% sostenible para lograr emisiones netas de carbono cero para cubrir 600 rutas", según cuenta su fabricante. Podrá transportar entre 65 y 80 pasajeros a velocidades supersónicas de hasta 2.100 kilómetros por hora, 79 km/h menos que el Concorde original y el doble de rápido que los aviones comerciales actuales. Lo que da una estimación de un vuelo de 3 horas entre Europa y Estados Unidos.
Fecha de lanzamiento
La empresa que está detrás de este nuevo avión supersónico ha señalado que el prototipo comenzará a fabricarse este año, pero no transportará a sus primeros pasajeros hasta 2029 o 2030.