
Llegan cambios sustanciales al grupo Renfe. A la renovación de la estructura orgánica anunciada por la compañía el pasado viernes se sumará el relevo de varios directivos que han marcado la hoja de ruta de la compañía durante las últimas décadas. El presidente de la entidad pública, Raül Blanco, anunció el pasado viernes la reestructuración de su cúpula de forma "ordenada y paulatina para asegurar el buen gobierno y el rigor", proceso que supondrá la salida de su 'número dos', José Luis Cachafeiro.
El actual director general de Operaciones de la compañía es uno de los hombres fuertes de la misma, al depender de su cargo casi todas las sociedades mercantiles en las que la compañía divide su actividad. Empleado de Renfe desde el año 1981, Cachafeiro fue escalando en la compañía hasta llegar a ser Secretario General de Transportes del Ministerio de Fomento, y posteriormente, Subdirector de Estrategia de Adif. Nacido en 1955 y con 68 años de edad, habría solicitado su jubilación, según han confirmado fuentes del sector a este medio.
Su sustituto será Óscar Gomez Barbero, actual director gerente de LogiRail, la sociedad con la que Renfe se autopresta sus servicios logísticos, tecnológicos y de handling ferroviario, así como la atención al público en estaciones. De su dirección dependerán tanto Renfe Viajeros, encargada de la operación de los trenes de pasajeros de todo el país, como Renfe Mercancías, embarcada en un proceso de fusión con la portuguesa Medway a cambio de entrar en su capital. Será también el responsable último del funcionamiento del área industrial de la compañía; de la filial de Alquiler Material Ferroviario y de la propia LogiRail.
Enfocados en el negocio
Con su salida se reestructurará el organigrama del área que ocupa, que será renombrada como dirección general de Negocios y Operaciones para dar más peso a las distintas áreas de negocio de la compañía, que afrontarán una profunda reestructuración en los próximos años para adaptarse al nuevo escenario de apertura del mercado, a la futura filial mercante o a las nuevas exigencias en mantenimiento derivadas de la compra de trenes para alta velocidad y cercanías.
Además, integrará todas las funciones relacionadas con la seguridad —tanto en circulación como en operaciones, seguridad ciudadana y protección civil, de los trabajadores y ciberseguridad— para simplificar la integración de estos procesos en la operativa diaria.
De esta tarea se encargará Ángel Jiménez Gutiérrez, hasta ahora director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos, y que también será relevado de su cargo. Jiménez, que continuará en la compañía, ha ostentado cargos de todo tipo en las áreas de comunicación, prensa, estudios de Mercado o estrategia, entre otros, además de trabajar ocho años en Adif como director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos, Internacional y de Relaciones Institucionales entre 2004 y 2012.
El gran reto del personal
Su sucesor estará al frente de la nueva dirección general de Organización y Talento, que estará enfocada "en el impulso a la gestión de personas, en la búsqueda de talento interno y externo y en la renovación de la plantilla, que está viviendo en este momento el cambio generacional más importante de su historia", según informó la compañía en un comunicado.
Será el encargado de hacer frente a uno de los momentos más trascendentales para Renfe en cuanto a la gestión de su personal. En los próximos años, la operadora debe resolver conflictos de promoción interna y el traspaso de empleados a la nueva sociedad Rodalies de Catalunya que gestionará las Cercanías catalanas. También deberá replicar un proceso similar con la fusión entre Renfe Mercancías y Medway, que implica la posible salida de empleados hacia la empresa privada, de la que Renfe ostentará un porcentaje de su capital.
Nuevas caras para una nueva estrategia
También se producirá la salida de Manel Villalante i Llauradó, director general de Desarrollo y Estrategia del grupo y encargado de nuevos productos de innovación como Doco, la app de transporte 'puerta a puerta' diseñada para facilitar la movilidad de los viajeros de la operadora. Entre sus funciones también se incluían la dirección de Renfe of América, la filial dedicada al desarrollo de proyectos de alta velocidad en Estados Unidos; y la presidencia de la operadora checa Leo Express, subsidiaria de Renfe tras adquirir el 50% de su capital.
Ingeniero industrial de formación, Villalante es, a sus 70 años, una de las figuras más relevantes en la gestión del transporte nacional tras ocupar, durante las últimas tres décadas, cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Barcelona, la gestora de su red de transportes, (TMB), la Generalitat de Catalunya, sus ferrocarriles (FGC) o el Ministerio de Fomento, donde llegó a ser Director General de Transporte Terrestre. Con su salida se reestructurará su área, cambiando su enfoque al cumplimiento de los ejes que vertebran el plan estratégico 2028 de Renfe. Así, de una dirección general de Desarrollo y Estrategia se pasará a una de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital. Este movimiento supone la cesión de las funciones de Estrategia y Estudios a la presidencia del grupo.
Entra en el capital de Visualfy
El consejo de administración de Renfe también aprobó la semana pasada la entrada en el capital de la startup Visualfy 'Fusio D'Arts Technology', desarrolladora de una solución mediante inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT) que traduce sonidos relevantes del entorno en alertas visuales y sensoriales para cualquier dispositivo, como puede ser un móvil o una pulsera inteligente.
Esta solución, pionera en el ámbito de la accesibilidad, ha sido patentada en 44 países. Visualfy, que lanzó una ronda de financiación en 2023, resultó ganadora del reto de accesibilidad de la cuarta convocatoria de TrenLab, la incubadora de empresas de la operadora pública. Durante 2022 realizó una prueba piloto en la estación de Cercanías de Sol, logrando resultados satisfactorios.
Junto a la entrada de financiación se llevará a cabo una primera implementación de esta solución en 25 estaciones de la red durante el primer trimestre de 2024, integrando su operativa con el sistema de balizas y la app de Renfe. Posteriormente, y hasta finales de 2025, se instalará el hardware en los edificios, se crearán los modelos de IA, se configurarán las alertas y se formarán los trabajadores.