
El traspaso integral de Rodalies a Cataluña acordado entre PSOE y ERC en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez empezará a tomar forma a principios de febrero con la creación de una Comisión Política entre el Gobierno y la Generalitat.
Así lo han acordado este miércoles en Madrid el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la consejera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, que se han reunido por primera vez en un encuentro en el Ministerio en el que también han abordado el futuro de El Prat, la autovía B-40 y otros convenios viarios y ferroviarios pendientes.
La Comisión Política estará formada por representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y de la Generalitat, y de esta Comisión colgarán diferentes grupos de trabajo para abordar la financiación y la transferencia del servicio y de las infraestructuras susceptibles de ser traspasadas, es decir, de las vías con tráfico exclusivo de Rodalies, y en las que sea viable que puedan excluirse de la explotación conjunta del resto de la Red Ferroviaria de Interés General.
Así, se trabajará en la creación de la nueva empresa Rodalies de Catalunya participada por ambas administraciones, que operará el servicio de cercanías en Cataluña, y se abordarán otras cuestiones como el cálculo del déficit de explotación, la transferencia de recursos económicos asociados a este y al plan de Acción, estableciendo los plazos y los costes a asumir.
En paralelo, el Ministerio mantendrá abiertas las mesas de negociación con los sindicatos ferroviarios de Renfe y Adif para la transferencia de la gestión de Rodalies, ya que el compromiso del Gobierno es garantizar en todo momento los derechos socio-laborales y de permeabilidad.
Aeropuerto
Asimismo, el ministro ha convocado para el próximo 18 de enero la primera reunión de la Comisión Técnica para el Aeropuerto de Barcelona. Durante dicho encuentro, en el que participarán representantes del Ministerio y de la Generalitat, se abordará el plan de trabajo y la constitución de la Comisión técnica, cuyo objetivo es permitir una visión integral de las propuestas para la necesaria modernización y mejora de la capacidad de la infraestructura.
Así, ambas administraciones trabajarán de la mano para "acordar una solución que tenga el máximo consenso político y social y garantice los máximos estándares medioambientales para el futuro del Aeropuerto de El Prat, partiendo de una visión amplia que integre todos los elementos necesarios para avanzar en la mejora de la capacidad, respetando el medioambiente, en la modernización de las instalaciones a través de procesos de digitalización y en la automatización", ha expuesto el Ministerio en un comunicado.
Se busca, así, la transformación eficaz del sistema aeroportuario para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad catalana.
Según las estimaciones de Aena, potenciar el aeropuerto como hub intercontinental supondrá una inversión de 1.700 millones de euros, la creación de 42.000 puestos de trabajo y el impulso de los tráficos de largo radio o transoceánicos, que permitirán favorecer el turismo de calidad, dinamizar la economía e incrementar el transporte de carga y posicionar al aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona El Prat como el aeropuerto de referencia del sur de Europa para las conexiones con Asia.
Convenios pendientes
Respecto a las infraestructuras viarias y ferroviarias, Óscar Puente y Ester Capella han repasado los avances en los convenios, fruto del acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, para impulsar mejoras de movilidad y el desarrollo de la B-40 o Ronda Nord entre Terrassa y Sabadell.
Así, el Ministerio sigue trabajando en el convenio por el que la Generalitat debe desarrollar el tramo que da continuidad al corredor de la B-40 entre Terrassa y Sabadell.
En paralelo, el Ministerio y la Generalitat siguen trabajando en la tramitación del convenio del Maresme, que cuenta con una inversión prevista de 384 millones euros y recoge actuaciones para mejorar la movilidad ferroviaria y viaria en dicho ámbito, y del convenio de Intercambiadores, que contempla una aportación de 36 millones de euros para el impulso de dos nuevos intercambiadores en la R8 y las líneas de la red de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Uno con la estación de Hospital General de la línea S1 de Ferrocarrils de la Generalitat y otro con la estación de Volpelleres de la línea S2 de Ferrocarrils de la Generalitat.
Además, ambas administraciones están trabajando en la definición de los textos de otros dos convenios:
- Convenio AP2-AP7 para la ejecución de actuaciones de mejora de la conectividad de ambas carreteras.
- Convenio Eje Pirenaico para la ejecución del Plan de actuaciones en la N-260.
Relacionados
- El Gobierno cifra en 1.500 millones las inversiones ejecutadas en Rodalies desde 2020
- El Govern crea un centro de formación ferroviaria para preparar el traspaso de Rodalies
- Quién es Pere Macias, elegido por la Generalitat para pilotar el traspaso de Rodalies
- Los puntos controvertidos del traspaso de 'Rodalies' a la Generalitat