
El Consejo de Ministros ha autorizado este miércoles la creación de la sociedad mercantil estatal Train Port Barcelona, participada al 50% por Adif y el Puerto de Barcelona, para gestionar y desarrollar el nodo logístico ferroviario de la provincia de Barcelona. El Gobierno entiende que este nodo es "clave" para impulsar el transporte ferroviario de mercancías en el eje del mar Mediterráneo y su área de influencia, así como para el transporte internacional.
Los planes de los organismos estatales contemplan actuaciones en el complejo ferroviario de Can Tunis, la Terminal Intermodal y Logística de La Llagosta, la futura Terminal Intermodal del Puerto de Barcelona y la Terminal Intermodal de la Autopista Ferroviaria. Ambas partes trabajarán de forma coordinada en la planificación y desarrollo de estas infraestructuras, la optimización de las inversiones y una gestión eficiente de los recursos para la consecución de servicios más competitivos.
La constitución de Train Port Barcelona ya estaba contemplada en el protocolo de colaboración para impulsar la construcción de los nuevos accesos sur, viario y ferroviario del enclave portuario, que fue alcanzado en octubre de 2020 por el Ministro de Fomento, la Generalitat, Adif, Puertos del Estado y el Puerto de Barcelona.
La sociedad gestionará y explotará el Centro de Gestión Ferroportuario de Barcelona (CGFB), donde se planifica y coordina la prestación de servicios entre Can Tunis y las terminales ferroviarias del Puerto de Barcelona, y asumirá también la prestación de servicios de maniobra y operaciones de tren.
Además, construirá y explotará la futura Terminal Intermodal del Puerto de Barcelona por un plazo de 50 años en régimen de concesión de dominio público. Las instalaciones representarán una inversión de 22 millones de euros y contarán con una playa de cuatro vías, dos grúas pórtico y una zona de almacenamiento de contenedores.
Explotará La Llagosta
Asimismo, explotará la Terminal Intermodal y Logística de La Llagosta en régimen de arrendamiento por otro plazo de 50 años, cuya transformación global cuenta con una inversión de 25 millones de euros en una primera fase y dispondrá de una playa de cuatro vías, dos grúas pórtico y una zona de almacenamiento de contenedores. Y además, Train Port Barcelona formará parte del accionariado de la futura terminal de la Autopista Ferroviaria, con una participación minoritaria, que se construirá en el antiguo cauce del Llobregat.
El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha afirmado que la nueva sociedad mercantil es una "iniciativa inédita que innova en la gestión de las infraestructuras". Ha señalado que con su constitución se pasará "de la colaboración entre instituciones a la cooperación y la corresponsabilidad en la gestión ferroportuaria para lograr la máxima eficiencia en términos ambientales, de conectividad y de costes".
"Agradecer a Adif la voluntad de abrir en Barcelona este proyecto que nos permitirá aprender los unos de los otros, crecer y mejorar como organizaciones y dar un mejor servicio a la economía del país", ha apuntado.
La autorización de creación de Train Port Barcelona por parte del último Consejo de Ministros del año llega a las puertas de que se inicien los trabajos para que la Generalitat asuma también la gestión de Rodalies.
Relacionados
- El motivo por el que Iñaki Urdangarin vive en el piso familiar de Ainhoa Armentia
- Blanca Romero, el verdadero motivo de la tensión entre Fran y Cayetano Rivera
- María Patiño, ausente en sus últimos programas como presentadora de 'Socialité': el motivo y su despedida
- El pase a inactividad de los fijos discontinuos es el segundo motivo de baja en la afiliación
- Qué ha pasado entre Elon Musk y Disney: el motivo por el que ha eliminado su app de todos los Tesla