
Desde el año 2000, easyJet ha ido reduciendo sus emisiones de carbono por pasajero y kilómetro transportado en un tercio. Pero no se quiere quedar ahí y sigue implantando nuevas medidas para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
Para ello ha ido combinando renovación de flota, eficiencia operativa, modernización del espacio aéreo, combustible de aviación sostenible y tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En 2022 se propuso reducir las emisiones de carbono por pasajero y kilómetro transportado en un 78% para 2050.

Siguiendo con esa línea, de cara a enero de 2024, la aerolínea se encuentra equipando a toda su tripulación con vasos y cubiertos reutilizables con el objetivo de reducir los artículos desechables de un solo uso. Parece una medida que podría no tener mucho impacto pero en la compañía hay 14.000 tripulantes y así se evitan más de 10 millones de artículos al año, representando 71 toneladas.
Así que, en enero de 2024, los pilotos y tripulantes de cabina tendrán un juego de vasos y cubiertos reutilizables.
Relacionados
- Qué es un "autohandling", el motivo de la convocatoria de huelga en Iberia entre diciembre 2023 y enero 2024
- Huelga en Iberia durante Navidad: CCOO y UGT convocan ocho días de protestas por el 'handling'
- easyJet cierra su año fiscal con beneficios récord de 525 millones por el tirón del verano
- easyJet contará con nueve rutas más a partir del verano de 2024 desde el Aeropuerto de Alicante-Elche