Transportes y Turismo

easyJet cierra su año fiscal con beneficios récord de 525 millones por el tirón del verano

  • El tirón del turismo en el continente europeo dispara las ganancias de la aerolínea británica, que espera mantener este ritmo en 2024 con 12 nuevas rutas desde España y una base adicional en Alicante
Avión de easyJet. / easyJet

La aerolínea británica easyJet cerró su año fiscal 2023 el 30 de septiembre con un beneficio antes de impuestos de 525 millones de euros (455 millones de libras), una cifra que supone un nuevo récord de ganancias para la 'low cost', que remonta así las pérdidas del año anterior con una subida interanual de beneficios de 730 millones de euros (633 millones de libras).

La compañía de bajo coste celebra su récord de ganancias "a pesar del desafiante entorno operativo externo", algo en lo que ha contribuido sustancialmente la división easyJet holidays, cuyo beneficio antes de impuestos creció un 221% hasta sumar 122 millones de libras.

En cuanto a sus perspectivas para el año fiscal 2024, easyJet ha anunciado una previsión de crecimiento del 9% apoyada en un aumento de la capacidad en la temporada de invierno de un 11%, donde alcanzará los 42 millones de asientos disponibles; y de un 8% en la de verano, con 59 millones de plazas. También apunta a un alza del 35% en el negocio de easyJet holidays.

Sus ingresos unitarios por asiento aumentaron un 12% interanual en octubre, tendencia que se mantendrá por encima de las cifras de 2023 hasta el primer trimestre y seguirán siendo superiores a los del ejercicio actual hasta finalizado el verano. En cuanto a los gastos, sus previsiones contemplan que el coste por asiento excluyendo combustible siga siendo similar.

Respecto a su operativa en España, easyJet transportó más de 15,5 millones de viajeros con origen o destino a los aeropuertos nacionales, un 18% más que en 2022. De cara al próximo ejercicio, ha anunciado 12 nuevas rutas que saldrán a la venta este jueves 30 de noviembre; aumentará la base de Palma de Mallorca con un avión adicional hasta llegar a 8, e inaugurará una nueva base en Alicante, la cuarta en España.

La aerolínea de bajo coste también ha anunciado que reestablece el pago de dividendos, abonando 4,5 peniques (0,05€) por acción a principios de 2024. La compañía se ha comprometido a elevar esta cifra hasta el 20% de los beneficios después de impuestos sobre los resultados del año fiscal 2024, y apunta a un "potencial para aumentar el nivel de retorno" en los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky