
Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado la convocatoria de una huelga en Iberia para los días 29, 30 y 31 de diciembre (Nochevieja), así como el día 1 (Año Nuevo) y el fin de semana de Reyes, los días 4, 5, 6 y 7 de enero; con el objetivo de insistir a la aerolínea y a su matriz IAG para que su filial de handling (servicios de asistencia en tierra) preste este servicio a las compañías del grupo en todos aquellos aeropuertos nacionales donde no resultó elegida en el concurso convocado por Aena y perderá su presencia en cuatro de los cinco más importantes, como Barcelona, Alicante o Málaga.
La aerolínea ha respondido a la convocatoria de protestas tildándola de "irresponsable" y asegura estar negociando "una solución viable que permita satisfacer las inquietudes de sus trabajadores". Lo hace tras constatar la dificultad de realizarse el autohandling, "ya que supondría un grave perjuicio para la competitividad de la compañía y de las aerolíneas de IAG" que podría condenar el negocio de forma "insalvable a medio plazo". Los sindicatos buscan apurar los plazos ante la adjudicación definitiva, prevista para el día 12.
Iberia critica la actitud de los sindicatos
La convocatoria de paros, que se registrará este jueves según apuntan fuentes sindicales a elEconomista.es, ha sido rápidamente respondida por Iberia, quien cuestiona que los derechos de los trabajadores se vean afectados o amenazados al estar en vigor el quinto convenio colectivo del sector y garantizarse las subrogaciones de los empleados a las nuevas adjudicatarias.
"Una huelga se convoca para defender los derechos sociales adquiridos o futuros de los trabajadores, los derechos laborales, los económicos o los sindicales. En este caso, ninguno de estos derechos se ve mínimamente afectado o amenazado", mencionan.
El convenio fija una serie de garantías salariales con las revisiones ya pactadas, la misma jornada anual y vacaciones que el año anterior; la antiguedad del trabajador, el mismo tipo de contrato y grupo laboral; los derechos adquiridos sobre el uso de billetes de avión de Iberia y los planes de pensiones.
"Aun así, los sindicatos deciden convocar huelga en Navidades, con el único fin de causar un daño irreparable a miles de viajeros que pretenden reunirse con sus familiares y amigos de vuelta a casa en estas fechas tan especiales", incluyen en la nota, en la que reclaman que se desconvoquen las protestas.
El autohandling "no es viable"
La aerolínea ha admitido su rechazo unánime a aplicar el autohandling en aquellos aeropuertos en los que opere y no haya resultado adjudicatario del contrato de Aena, asegurando que "no es una solución viable" porque "permanecerían en el Grupo las personas con mayor antigüedad y, por tanto, las de salarios más elevados".
Esta situación trasvasaría al personal de menor coste salarial a los adjudicatarios, que podrían ofrecer unos precios más competitivos, causando una brecha en la competitividad de las aerolíneas de IAG frente al resto de aerolíneas que contraten con los nuevos operadores que ganaron el concurso.
Además, aseguran que "si Iberia hiciera autohandling estaría premiando económicamente a los ganadores del concurso de AENA y a las aerolíneas internacionales con las que compite", amenazando los resultados y el crecimiento futuro de la compañía.
"En un sector con márgenes tan bajos y, al mismo tiempo, tan intensivo en recursos humanos, el negocio de aeropuertos necesita además el volumen que supone prestar servicios a terceras compañías para alcanzar una mínima rentabilidad", aseguran, tras defender que "Iberia nunca ha hecho autohandling en aquellos aeropuertos en los que opera, siempre ha optado por contratar los servicios de terceros".