
El sector hotelero español sigue dando muestras de buen dinamismo y es optimista de cara a los próximos meses pese a la incertidumbre macroeconómica actual. De hecho, es uno de los negocios favoritos de los inversores que apuestan por el ladrillo liderando la inversión inmobiliaria entre julio y septiembre con cerca de 800 millones de euros, el 35% del total según datos de CBRE. En el conjunto del año, la inversión alcanza los 2.200 millones, solo un 7% por debajo de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.
La gran mayoría de la inversión registrada entre julio y septiembre, cerca del 76%, lo protagoniza una única operación, el porfolio de 17 hoteles adquirido por ADIA (el fondo soberano de Abu Dhabi) a Equity Inmuebles. La operación recibió el visto bueno de Bruselas durante el mes de agosto y está valorada en más de 600 millones de euros, cerca del 30% del total de inversión. El conjunto de 2023 ha estado marcado por las grandes transacciones de portfolios, con un total de siete carteras hoteleras que han concentrado prácticamente la mitad de la inversión, 1.080 millones de euros.
Otras dos transacciones de gran impacto fueron la venta por parte de Angelo Gordon del hotel Dolce Sitges a Perial Asset Management por 75 millones de euros y la compra por parte de Blasson Property y Axa del hotel Sofía de Barcelona por 180 millones.
Hasta el tercer trimestre del año se transaccionaron en España un total de 86 activos hoteleros y 11.169 habitaciones, frente a los 120 hoteles y 12.427 habitaciones del mismo periodo de 2022. CBRE destaca que los inversores continúan manteniendo incuestionable preferencia por los hoteles de alta categoría, representando el 51% del total invertido los activos de cuatro estrellas (51 hoteles) y el 32% los activos de lujo (23% cinco estrellas y 9% cinco estrellas GL) a través de 10 transacciones. A estos les siguen los activos de tres estrellas que concentraron el 14% de la inversión.
En cuanto a la tipología de los activos, el segmento urbano atrajo mayor interés inversor durante el 2023, representando el 53% del capital invertido frente al 47% del segmento vacacional. En este sentido, Barcelona y Madrid fueron las ubicaciones estrella, concentrando respectivamente el 23% y 22,6% de la inversión hotelera, seguido de dos destinos vacacionales: Islas Baleares (19%) y Málaga (13%).
"Los buenos datos turísticos y los resultados operativos de la industria hotelera apoyan el dinamismo del sector, que lidera la inversión en el tercer trimestre. La tendencia es positiva para los próximos meses, soportada por los buenos fundamentales turísticos, aunque sin descartar posibles ajustes en precio", destaca Jorge Ruiz, director de CBRE Hoteles.
El perfil inversor predominante estuvo encabezado por los fondos de inversión, aunando de enero a septiembre más del 60% del volumen total (34% soberanos y 27% institucionales), seguido del inversor privado que concentró el 19%. En cuanto al origen del capital, los compradores internacionales dominaron el mercado representando el 75% del total (destacando Emiratos Árabes Unidos a través de dos grandes portfolios).
Oferta hotelera
Esta inversión ha situado la oferta hotelera en España en 1,5 millones de plazas disponibles distribuidas en 4.784 hoteles, cuyo grado de ocupación se situó de media en los nueve meses en el 68%.
Las Islas Baleares y Madrid lideran las nuevas aperturas con el 22% y el 17%, respectivamente, del total de nuevas habitaciones hasta septiembre. Por el lado de la cartera de proyectos, se prevé la apertura de alrededor de 275 hoteles, 30.000 habitaciones aproximadamente, en España hasta 2024. El 23% de estos nuevos alojamientos serán de gama alta (5 estrellas y 5 estrellas GL), concentrándose el torno al 60% en Baleares, Málaga, Madrid y Barcelona.