Transportes y Turismo

Gobierno Vasco e ITP Aero aseguran que no tienen información sobre la salida a bolsa en 2024

  • El Ejecutivo autonómico tiene un 6% de la compañía y asiento en su consejo de administración
Planta de ITP Aero en el Parque Tecnológico de Bizkaia. DOMI ALONSO
Bilbaoicon-related

Gobierno Vasco, accionista del 6% de ITP Aero, y el propio fabricante aeronáutico aseguran que no les consta información alguna sobre los planes de Bain Capital para sacar a bolsa al grupo vasco el próximo año 2024.

El Ejecutivo vasco, que entró en el capital de ITP Aero en octubre del pasado año a través del fondo de inversión Finkatuz, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas, ha afirmado que no les consta confirmación de una posible salida a bolsa de la compañía vasca, con sede en Zamudio (Bizkaia) para 2024, según han manifestado fuentes del departamento de Economía y Hacienda del Gobierno autonómico a Europa Press.

Desde la propia compañía también han afirmado que no tienen información al respecto: "es totalmente nueva para nosotros", han comentado.

Las fuentes de la consejería de Economía se han referido así a la información publicada en el diario Expansión, en la que se recoge que Bain Capital, propietario del 70% del grupo vasco, estaría estudiando adelantar a finales de 2024 o comienzos de 2025 la salida a bolsa de ITP Aero.

Sin constancia

El Gobierno vasco, accionista de ITP Aero y con presencia en el consejo de Administración, no ha querido realizar ninguna valoración sobre esta decisión ya que, según han asegurado, no les consta "confirmación".

Esta información se produce tras los últimos cambios en el fabricante vasco aeronáutico con la entrada de Indra en su capital social el pasado mes de agosto, después de que la compañía que preside Marc Murtra llegara a un acuerdo con Bain para la adquisición del 9,5% de ITP Aero por un importe de 175 millones.

En septiembre de 2022 fue cuando se cerró el acuerdo por parte de Bain Capital, que lideraba un consorcio de empresas vascas y españolas compuesto por la guipuzcoana SAPA y JB Capital, para la compra de ITP Aero a Rolls Royce por un precio final que se aproximó a los 1.700 millones de euros.

En esa operación inicial no entró el Gobierno Vasco que planteaba una serie de condiciones y fue en octubre de ese mismo año cuando cerró un acuerdo de inversión con una toma de participación del 6% en ITP Aero y presencia en el consejo de Administración.

ITP Aero registró en 2022 unos ingresos de 1.047 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2021, con un Ebit de 104 millones de euros frente a los 40 millones del año precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky