
ITP Aero apuesta por diversificar su mercado hacia la movilidad urbana y regional con el desarrollo dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos. Con un presupuesto de 13 millones, estos sistemas serán los primeros de estas características hechos en España.
El fabricante aeronáutico vasco propiedad de Bain Capital apuesta por el desarrollo de tecnologías disruptivas que posibiliten sistemas de transporte aéreo más sostenibles. El sector de la movilidad urbana y regional eléctrica va a ser un mercado en crecimiento durante la próxima década e ITP Aero se está preparando tecnológicamente para la demanda que se prevé.
Según Erlantz Cristóbal, CTO de ITP Aero, "para final de esta década se prevé que haya un fuerte desarrollo de la demanda de este tipo de aeronaves pudiendo llegar a cifras de entre 300 y 600 aeronaves al año".
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado altos grados de madurez tecnológica y de fabricación, los estrictos requisitos de seguridad y de densidad energética aplicables al transporte aéreo dificultan la utilización de la propulsión eléctrica en el sector.
Con el objetivo de integrar el sistema completo, ITP Aero pretende conseguir cinco variantes diferentes de sistemas de propulsión con un rango de potencia amplio, que vaya desde 60 hasta 600 kilovatios.
Estos sistemas de propulsión eléctricos de cero emisiones irán destinados a aplicaciones de movilidad urbana e interurbana, como aerotaxis, que podrán proporcionar servicios de conexión rápida de ciudades con aeropuertos, desplazamientos dentro y entre ciudades, servicios de emergencias y operaciones logísticas.
En el rango alto de potencia, estos sistemas de propulsión eléctrica distribuida podrán usarse en aplicaciones regionales de alcance limitado.
Hibridar para aviación regional
En una segunda fase y en línea con el plan de desarrollo de tecnología disruptiva de ITP Aero, la compañía tiene previsto hibridar este tipo de sistemas de propulsión para su uso en aviación regional.
Ambos proyectos se están desarrollando en colaboración público-privada. El proyecto denominado Aperturas está subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España (CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación de España a través del "Programa Tecnológico Aeronáutico", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además de ITP Aero también participan Ingeteam, Egile, Zeleros, Umiles-Next, centros tecnológicos y universidades como Tecnalia, CTA, CEIT, Mondragon Unibertsitatea y UPValencia.
Asimismo, el proyecto denominado Preludio está subvencionado por el programa de apoyo a la I+D empresarial, Hazitek 2022, del Gobierno Vasco, en el que además de ITP Aero participan Ingeteam, Alconza, Antec, Suprasys, Egile, centros tecnológicos y universidades como Tecnalia, CTA, CEIT, Mondragon Unibertsitatea, Ikerlan e IRDE.