Transportes y Turismo

Volotea promete un Ebitda de 100 millones hasta septiembre

  • Augura unas ventas de entre 545 y 55 millones, el 25% más que en el mismo periodo de 2022
Un avión de Volotea. EE
Barcelonaicon-related

En el primer año sin los efectos de la pandemia sobre su operativa, Volotea augura que cerrará el mes de septiembre con un Ebitda de entre 93 y 103 millones de euros. La compañía de vuelos regionales aspira así a dejar atrás las pérdidas operativas del periodo comparable de 2022 –se dejó 44 millones de euros- gracias a "la elevada rentabilidad" que le proporcionará la subida de las ventas y la mejora de los costes.

Según explicó en un comunicado, la operadora calcula que terminará el tercer trimestre de 2023 con unas ventas de entre 545 y 555 millones de euros, el 25% más que el año pasado. Esta subida, de la mano de la caída de los costes unitarios por el cambio de flota a Airbus A320 y la disminución de los precios del combustible, llevará a la organización a los números negros.

"Volotea ha registrado unos resultados financieros sólidos en el primer semestre del año y está muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Esto ha sido posible gracias a una estrategia flexible y eficiente que ha aprovechado la consolidación de la demanda, el cambio estructural de flota a A320, y el descenso del precio del combustible", señaló Carlos Muñoz, consejero delegado de la compañía aérea

El dirigente aspira a mantener la tendencia durante todo 2023: "Somos optimistas: vamos a mejorar nuestra capacidad y generaremos márgenes históricos para una compañía con poco más de diez años de vida".

Volotea espera consolidarse así en los beneficios tras la pandemia. En 2022, la facturación global ya fue de 557 millones, el 84% más que en 2021 (302 millones) y ya por encima de los 441 millones de 2019. No obstante, cerró el año con unas pérdidas netas de 138 millones por, entre otros motivos, una factura del combustible que saltó desde los 107 millones hasta los 297 millones.

En cuanto a pasajeros, la temporada pasada transportó a 9,4 millones de personas, un 24% más que en 2019, y prevé alcanzar los 10 millones en 2023, un 32% más que en 2019 y un 7% más que en 2022.

Volotea debe devolver las ayudas 'antipandemia'

Con todo, Volotea debe generar músculo para el momento en el que le toque devolver las ayudas antipandemia. En 2029 le espera el pago de los 200 millones del rescate público aprobado por la Sepi.

El rescate de la Sepi no es el único apoyo público recibido por la aerolínea. En plena pandemia recibió el aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para refinanciar 144,6 millones con Banco Santander, Caixabank, Bankinter, Liberbank, BBVA e Ibercaja. Los vencimientos se repartían entre 2022 y 2025, pero el nuevo acuerdo los aplazó: comenzaron el pasado mes de julio, pero se alargarán hasta 2028.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky