
La industria hotelera recupera el tiempo perdido con el coronavirus con subidas de precios del 20%. Impactados también por la inflación, los hoteles españoles cerraron el primer semestre de 2023 con un coste medio por noche de 135,8 euros, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior y veinte puntos por encima de 2019. Marbella y Barcelona son los dos destinos más caros, pero las principales ubicaciones turísticas del país ya rebasan las cifras prepandemia.
Según un informe elaborado por Cushman & Wakefield y STR, el precio por noche en España ha saltado desde los 112,8 euros de 2019 a los 135,8 euros actuales –pasando por los 123,8 euros de 2022-. Como es habitual en este tipo de clasificaciones Marbella lidera el ránquing debido a su apuesta por el turismo de lujo (240,8 euros) seguida por Barcelona, que eleva precios un 18,4% frente al año pasado hasta los 172,6 euros. Madrid (+13,2%) es tercera con 146,1 euros.
Pese al alza sostenida, ambas consultoras señalan que la tendencia se moderará en los próximos trimestres debido a que la recuperación de muchos mercados ya se ha completado. Todavía hay margen, por ejemplo, con el turista chino. "En 2023 recuperaremos el 80% de las conexiones prepandemia y 2024 será el año de la consolidación de este mercado tan importante", explicaba esta misma semana el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez.
Bruno Hallé, socio de Cushman & Wakefield, recuerda el impacto de la inflación en la subida de los precios, pues "afecta al margen operativo de los negocios". "La fortaleza de la demanda no ha cambiado desde 2019, la evolución la observamos en los precios que han crecido con fuerza fruto de la inflación y la consistencia de la demanda", añade Albert Grau, también socio de Cushman & Wakefield.
La ocupación hotelera escala 10 puntos en un año
Aunque no a la misma velocidad que los precios, también creció la ocupación de los hoteles, que cerró el primer semestre con una media del 72,4% de las habitaciones contratadas. En 2019, el porcentaje era el 70,2% y cayó hasta el 62,5% en 2022. Los primeros meses del año pasado estuvieron marcados todavía por los temores de Ómicron, que segó parte de la anterior temporada invernal.
Málaga lidera la ocupación en España, con un 81,8%, diez puntos más que en el periodo comparable. Valencia crece hasta el segundo puesto, con el 78,3% (+11,6%). Mientras, Barcelona y Madrid, impulsadas por el turismo de negocios e internacional, llegan al 75,9% y el 71,6%. Las cifras de Barcelona y Madrid mejoran las del año pasado un 15,6% y en un 13.2%, respectivamente.
En los archipiélagos, Canarias (+12,7%) cerró el semestre al 76,2% de media y las Baleares obtuvieron el 60,7% (+6,9%) aunque a la espera del verano.
"España está en condiciones de cerrar un ejercicio 2023 excelente porque los indicadores hasta junio anticipan lo que puede ser una muy buena temporada vacacional. La mejora de la ocupación es generalizada y todavía hay algo de margen para seguir creciendo en los próximos meses", augura César Escribano, manager de STR.