Transportes y Turismo

La recuperación hotelera de Barcelona bate a Madrid: mayor ocupación y habitaciones más caras

  • La capital catalana se eleva hasta el 76% de ocupación en 2022, casi veinte puntos más que Madrid
  • A nivel de precios, solo Marbella y Baleares la superan
Panor?mica de la ciudad de Barcelona. EE
Barcelona

La vuelta del turismo internacional disparó la actividad hotelera en Barcelona. El verano de 2022 fue el primero tras el estallido de la pandemia en las que se pudo apreciar el retorno de los viajeros en las calles de la capital catalana. Y por ello volvió a posicionarse en la parte alta de los rankings de ocupación e ingresos hoteleros. La ciudad tuvo una media del 76% de ocupación y un precio medio de 153 por noche.

Según el último barómetro elaborado por Cushman & Wakefield y STR, el retorno del turista internacional provocó que en toda España el precio medio por habitación subiera hasta los 133 euros, un 20% más que en 2021. La cifra es incluso superior a los datos prepandemia: el coste por pernoctación es un 12% superior al de 2019.

Marbella es la ciudad con el mayor precio medio, con 292 euros. A continuación, la siguen Baleares (172€) y en tercer lugar ya está Barcelona, con 153 euros por noche. En cuarta posición ya están Canarias y Madrid, ambos destinos con 133 euros.

De hecho, el Gremi d'Hotels de Barcelona ya celebró precios récord durante el verano. La subida les permitió, por ejemplo, no perder dinero por el encarecimiento de las materias primas o la energía, explicó la entidad.

La mejora del sector hotelero vendrá por la apertura de China

Y todavía queda camino por recorrer. "La gestión de precios va a verse influida por la recuperación definitiva del segmento de lujo, especialmente proveniente de Asia y América, que todavía están lejos de los niveles de 2019, especialmente en lo referente a China", señala Albert Grau, socio de Cushman.

A nivel de ocupación, Barcelona vuelve a capitanear la estadística en el país. Barcelona crece un 76% y Madrid sube un 58%. Además, se constata que destinos como la Costa del Sol están cada vez más desestacionalizados.

"El sector demuestra resiliencia ante las dificultades y se ha beneficiado en 2022 de una demanda deseosa de viajar. En 2023 esperamos también una evolución positiva en ocupación y precios, pero con el reto de los costes operativos afectados por la factura energética y otras partidas fundamentales como el coste de personal y materia prima. De cómo se afronte esta realidad dependerán los resultados del ejercicio actual", zanja Bruno Hallé, socio de Cushman.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments