Las reservas en hoteles españoles han aumentado hasta una cifra récord en el primer semestre del 2023, a pesar de que el precio de estas pernoctaciones ha aumentado un 10% respecto al año pasado, tal y como se indica en la radiografía del sector que este lunes ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, la cifra récord significa un máximo histórico de 149,76 millones de estancias, es decir, 270.000 registros más que en el mismo periodo del año 2019. Esto quiere decir que las estancias hoteleras han aumentado un 13,5% en comparación con los seis primeros meses de 2022.
Datos del mes de junio, a la baja
Sin embargo, los datos de junio arrojan un registro de los hospedajes a la baja en relación con el mismo mes de 2019 impulsadas por el descenso de los viajes de los españoles.
En junio, las estancias registradas fueron casi un millón menos que en el mismo mes de 2019, si bien subieron un 3,3% en relación con el mismo mes del año pasado, hasta 36,2 millones de registros.
El resultado de la relación entre estancias computadas en junio y los precios es que, aún así, los hoteles mejoraron sus ingresos, hasta 80,5 euros de media al día por cada habitación disponible (6,3 euros más que en 2022), lo que marca la cifra más elevada de la serie para este mes.
De las estancias hoteleras de junio, el 33% correspondió a la entrada de españoles (1,2% menos en tasa interanual) y el resto, a extranjeros (5,6% más).
El citado aumento de las pernoctas de extranjeros concuerda con el análisis último de la patronal Exceltur, que reflejó que la demanda turística extranjera aceleró su crecimiento en España durante el segundo trimestre de este año, con un incremento de las ventas de las empresas turísticas del 12,7% entre abril y junio frente al mismo periodo de 2019.
La estancia media descendió un 1,4% respecto a junio de 2022, hasta 3,2 hospedajes por viajero.
Los precios se moderan en junio
Los precios de los hoteles españoles subieron un 8 % en tasa interanual en junio, lo que significa el menor aumento desde diciembre de 2022.
La cifra es 12,6 puntos menor que la registrada en el mismo mes de 2022 y 1,4 puntos menor que la del mes pasado.
El ingreso medio en junio de este año (80,5 euros) contrasta con el indicador del mismo mes del año pasado (74,2 euros) y con el de 2019 (68 euros).
En el primer semestre los precios de los hoteles se incrementaron de media un 9,8% en tasa interanual.
Para Exceltur, el alza en los precios de venta en el sector se derivó, entre otros, de la mejora de producto y de la necesidad de trasladar los mayores costes operativos, resultado del proceso inflacionista de los dos últimos años.
Solo en alojamiento, Exceltur cifró el alza de los precios frente a antes de la pandemia en un 19,6%, mientras que el aumento de los precios medios de la economía española, según sus cálculos, ha sido del 14,6%.
Por regiones, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España para alojarse en junio, con el 21,6%, 15,7% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Para los extranjeros, el principal destino en junio fue Baleares, con un 33,9% del total de hospedajes, seguido por Canarias (19%) y Cataluña (18,3%).