Transportes y Turismo

Meliá reabrirá en octubre el Palacio de Congresos de Cataluña, y el hotel en enero

  • En 2024, el hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona renacerá como Gran Meliá Miranda de Pedralbes
Obras para reabrir el único hotel de Barcelona que sigue cerrado tras la pandemia. Foto: Luis Moreno.

El Palacio de Congresos de Cataluña reabrirá en octubre, según ha anunciado Meliá tras la sentencia judicial que da el visto bueno al cambio de gestión del Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona, de cuyo complejo forma parte el espacio de convenciones. La reapertura del hotel deberá esperar hasta enero, cuando renacerá como Gran Meliá Miranda de Pedralbes.

Son fechas más tardías respecto a las previsiones iniciales, cuando Meliá anunció en enero el acuerdo de gestión del complejo, pero los procesos judiciales han demorado el calendario. Entonces, la intención era reabrir el Palacio de Congresos en mayo, y el hotel antes de acabar el año.

Aunque Fairmont ha anunciado que presentará recurso contra el fallo judicial que valida el cambio de gestor realizado por el propietario de este resort urbano, Barcelona Project's en alianza con Grupo Tyrus (el principal acreedor), hace semanas que las obras para dar entrada a Meliá están en marcha, y la firma balear ha concretado este jueves algunos de sus planes.

Por ejemplo, Ramon Vidal Castro dejará su posición de Director de Operaciones en Palma de Mallorca para dirigir la puesta en marcha del nuevo activo barcelonés. Ya puso en marcha y gestionó el complejo de Hotel y Palau de Congressos de Palma, además de dirigir durante seis años el hotel Meliá Castilla, un buque insignia del grupo en Madrid que acoge más de 6.000 eventos anuales.

La suite más exclusiva de la ciudad

El proyecto de reforma está liderado por el arquitecto especializado en hoteles Álvaro Sans, del estudio ASAH, e incluye la renovación de las 391 habitaciones y suites (65 en total) de diversas tipologías, incluyendo la Penthouse suite Red Level, que será "la más exclusiva de la ciudad", según Meliá.

Se sumarán varias opciones gastronómicas, una terraza en la azotea con vistas 360 grados de la ciudad, y las piscinas rodeadas de más de 25.000 metros cuadrados de jardines.

Por su parte, el Palacio de Congresos de Cataluña ofrecerá 39 salones de diversos tamaños, un auditorio con capacidad para más de 2.000 personas, y más de 4.000 metros cuadrados de espacios para ferias y exhibidores.

Para el presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, "con esta decisión judicial se da un paso definitivo en el largo y tortuoso camino que ha demorado la reapertura de un activo destinado a marcar una nueva era para el turismo de Congresos y Negocios en Barcelona".

"Estoy seguro de que el Palau de Congressos de Cataluña, junto al Palau de Congressos de Palma, se convertirán en el binomio ganador indiscutible de todo el Mediterráneo para un segmento que atrae un turismo de alto poder adquisitivo 12 meses al año", agrega.

Tony Chedraoui, consejero delegado de Tyrus y principal inversor en el proyecto, reafirma su confianza en la justicia, afirmando que "no tenía dudas de que el ejemplar compromiso demostrado por la más alta dirección de Meliá, que permitirá que este proyecto vuelva pronto a resurgir orgullosamente en Barcelona, sería reconocido por los tribunales".

"Desde mediados de 2022 fuimos conscientes de que la receptividad del anterior operador no estaba a la altura, pese a nuestras llamadas a agilizar un proceso que amenazaba la viabilidad del proyecto. En interés del proyecto, de sus empleados, y de la ciudad de Barcelona, a finales de 2022 decidimos contactar con Gabriel Escarrer y su equipo como nuevos operadores, cuya respuesta fue inmediata y conforme a la urgencia que requería la situación", remacha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky