Transportes y Turismo

El caos aéreo amenaza de nuevo a los aeropuertos europeos este verano

Panel de aeropuerto. i Stock.

Las grandes aerolíneas europeas temen que el colapso del año pasado en los principales aeropuertos del Viejo Continente vuelva a repetirse este verano. Las compañías denuncian que falta personal de tierra y algunos gestores aeroportuarios han pedido reducir el número de vuelos. Este año, además, está habiendo más huelgas que nunca que afectan al sector aéreo. Mientras, las ganas de viajar siguen impulsando la demanda de vuelos.

Se acercan las grandes vacaciones de verano y el caos aéreo amenaza de nuevo con instalarse en los aeropuertos europeos. Algunos de los problemas a los que se enfrentan las aerolíneas son nuevos, otros conocidos y, muchos, heredados del coronavirus. Sea como fuere, la falta de personal, la escasez de aviones o las huelgas van a seguir en el horizonte para desgracia de los turistas que vayan a recorrer el Viejo Continente.

Lufthansa, el mayor grupo de aerolíneas en Europa, ya ha advertido de que el sector todavía "no ha superado" la falta de personal que llevó al colapso a varios aeropuertos europeos durante el pasado verano. "Los retrasos y las cancelaciones masivas siguen siendo posibles", explica el grupo alemán en su informe trimestral de resultados. El sector aéreo sufrió el año pasado una tormenta perfecta. La demanda de los pasajeros desbordó la capacidad de las aerolíneas. El verano de 2022 fue prácticamente el año cero para el sector aéreo tras la pandemia, ya que fue el primero sin restricciones y llegó tras dos ejercicios de ajustes de personal.

Las aerolíneas como Lufthansa apuntan a que el problema está en el personal de tierra que se encarga de los controles de seguridad, transporte de equipajes, control de tráfico aéreo o servicios terrestres. Pero las complicaciones con las plantillas tampoco son ajenas a otras compañías. En España, Air Europa y Air Nostrum ya se enfrentan a huelgas de pilotos. Lufthansa también ha tenido que lidiar con paros laborales en febrero, viéndose obligada a cancelar más de 1.000 vuelos.

El más que posible caos aéreo de este verano es el mayor riesgo al que se enfrenta Lufthansa como compañía. "Conlleva riesgos reputacionales y un aumento de costes operativos por compensaciones a viajeros", subraya en el informe. Los cuellos de botella que han golpeado al transporte de mercancías después de la crisis sanitaria, parece que no se ha solucionado en el de pasajeros y por el aire. Desde IAG, el holding propietario de British Airways e Iberia, comentaban en sus resultados que el negocio de las aerolíneas "sufre el impacto directo de los problemas en el entorno operativo externo, como las huelgas que están actualmente en curso en los casos de los controladores de tráfico aéreo franceses o entre distintos colectivos en el aeropuerto de Heathrow".

Las declaraciones son del pasado cinco de mayo y los problemas siguen enquistados. El principal aeropuerto británico soportó la semana pasada la huelga de personal de seguridad.

Preocupan las huelgas en Francia y Holanda

Ryanair no espera que le falte personal para la temporada alta -ya que durante el coronavirus prevalecieron los acuerdos para mantener a las plantillas a cambio de recortes de sueldo generalizados-, su principal temor son las huelgas de controladores, especialmente en Francia.

La huelga de controladores ha provocado 94 días de paro, en los primeros 4 meses del año, además, ha generado fuertes retrasos en otros aeropuertos. Este mismo martes se celebra otra jornada de huelga nacional contra la reforma de las pensiones del gobierno de Emmanuel Macron, que afectará a siete aeropuertos del país.

El conflicto ha terminado movilizando a la aerolínea irlandesa, que lleva meses recogiendo firmas para que la Unión Europea regule las huelgas de controladores. Tras lanzar la iniciativa en una plataforma de peticiones, ha trasladado el documento a la oficina de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Bruselas, con su propuesta. Al consejero delegado de la compañía, Michael O'Leary, le preocupa especialmente Francia. A finales de marzo, se quejaba de que 400.000 de sus pasajeros habían sufrido retrasos y cancelaciones por los parones en dicho país.

"La situación de los aeropuertos europeos nos preocupa, aunque no esperamos que la situación sea tan catastrófica como el año pasado, pero sabemos que aeropuertos como Schiphol en Ámsterdam les falta capacidad", comenta el presidente de ALA (Asociación de Líneas Aéreas), Javier Gándara.

El sector cree que los aeropuertos españoles estarán preparados para la fuerte demanda que se espera para este verano, pero "no quita que nos veamos afectados por la situación en el resto de Europa". La situación de Francia afecta indirectamente a El Prat de Barcelona, al provocar, de forma irremediable, retrasos.

El destino de sol y playa de España es uno de los destinos predilectos dentro del tráfico aéreo europeo. Lufthansa espera que haya una gran demanda de viajes en los próximos meses y señala a nuestro país como la opción predilecta de sus clientes: "El destino más popular, una vez más, es España", indican. Los problemas en los aeropuertos europeos amenazan directamente a la economía española. El turismo no deja de suponer un 8% del Producto Interior Bruto (PIB) y un 11,4% del empleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a cierre del último ejercicio.

Ryanair explicaba en sus últimos resultados que el coronavirus sigue coleando en la industria aérea, lo que sobre todo va a afectar a las rutas comunitarias. El reto concreto que tiene esta compañía es el de la falta de aviones. Se han quedado cortos. "Esperamos estar faltos de hasta una decena de B-8200s (un modelo de nave) para el pico de la temporada, entre junio y julio, y el calendario de este verano. Esperamos que Boeing se recupere rápidamente para minimizar el impacto en nuestro crecimiento del tráfico y rentabilidad", explican. Aunque esperan que sus trayectos aumenten un 10% en el ejercicio fiscal presente, que arrancó en abril, este objetivo puede verse perjudicado por los retrasos del fabricante. A su vez, este último tiene clientes de todo el mundo, por lo que sus problemas de suministro pueden repercutir en más compañías aéreas.

Buenas perspectivas

Pero la estadounidense no es la única con disrupciones en la cadena de suministro. Air France-KLM mencionaba en sus cuentas las dificultades con Embraer, fabricante brasileño. Tienen problemas con el modelo 195-E2, ya que se han detectado fallos en el motor. La aerolínea va a retrasar la devolución de parte de los aviones que tiene alquilados para suplir este 'roto'.

Air France-KLM también espera problemas en Schiphol, el aeropuerto de Ámsterdam, por la escasez de mano de obra. Creen que tendrán que rebajar su capacidad de transportar viajeros porque no hay suficientes trabajadores. En concreto, le faltan recursos para los trayectos de corto y medio recorrido, los europeos. La excepción dentro del grupo es Transavia, su alternativa de bajo coste, que sí está pudiendo ampliar rutas comunitarias, en Portugal, Grecia o España.

Pese a las buenas perspectivas de las aerolíneas, la capacidad y el número de vuelos seguirán por debajo de las cifras prepandemia. Y no es que haya una demanda insuficiente, sino todo lo contrario. Los pasajeros asiáticos y americanos van a volver a los aeropuertos europeos este verano, pero las flotas siguen siendo reducidas, hay escasez de aviones y el combustible es más caro, destaca en su informe a inversores Ryanair. Al sector le está costando volver a la normalidad.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Huelgas de pilotos de aerolíneas
A Favor
En Contra

Interesante que las aerolíneas echen balones fuera cuando es SU PERSONAL el que está de huelga: los pilotos de Air Nostrum y Air Europa están haciendo huelga, gente que gana un pastizal y a la que han mantenido en sus puestos de trabajo durante años de pandemia en que nadie ha volado

Puntuación 4
#1
hp
A Favor
En Contra

Más violencia local, al no dejar escapar a la gente. Como siempre ganan, ni un rasguño y el otro asesinado, les da igual. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -6
#2
YoSoy
A Favor
En Contra

Y AENA sin modernizar los escáneres no ayuda: colas para separar los objetos electrónicos y líquidos. Una pesadilla española que no se lleva en aeropuertos foráneos.

Puntuación 7
#3
Sorp
A Favor
En Contra

Eso está muy bien, nos meten en el cerebro que tenemos que cuidar la huella de carbono, que tenemos que cuidar el planeta y luego nos meten por el culo, viajar en avión. Eso es también para cuidar el planeta, porque claro los aviones no contaminan nada. Aquí es donde se demuestra la falsedad del asqueroso ser humano.

Puntuación 4
#4
Pablo
A Favor
En Contra

@sorp

Pienso como tú, la cantidad de vuelos cortos que hay por la península, con la excusa que son para conectar con vuelos de largo radio… nos metieron el ave a cojo…nes y aún no está conectado con los grandes aeropuertos, ya sea, Madrid, Barcelona, Malaga… y para más inri el cochecito eléctrico para cambiar tu antiguo diésel o gasolina porque no tiene etiqueta. Ecología para algunos lo llaman.

Puntuación 4
#5