NH ha confirmado el sorpasso a Meliá y ha terminado el primer trimestre del año con una facturación superior a la registrada por el grupo de la familia Escarrer. Para encontrar la última vez que esto pasó hay que remontarse 12 años, hasta 2011.
Entre enero y marzo, NH facturó 407 millones de euros frente a los 396,1 millones que registró su competidora. Justamente un año atrás, en el primer trimestre de 2022, el grupo dirigido por Ramón Aragonés ingresó 233,7 millones mientras que el balear 283,5 millones.
Esta tendencia se inició a finales de 2022. Entonces, NH facturó 1.759 millones de euros frente a los 1.692 millones de Meliá. De esta manera, NH recuperó un trono que empezó a perder a raíz de la crisis económica de 2008. Pese a que consiguió mantenerse por encima varios ejercicios, fue sobrepasada por su competidora en 2011, que se ha mostrado desde entonces imbatible. Una tendencia que se interrumpió solo en un momento muy concreto, en 2020. Ambos grupos se vieron muy perjudicados por el Covid-19 y sus ingresos se vieron muy afectados. En concreto, los de Meliá se redujeron hasta los 528,4 millones, mientras que los de NH cayeron hasta los 540 millones.
Pese a que Meliá es la primera hotelera de España y la tercera de Europa en número de habitaciones, NH gana en lo que respecta al número de hoteles. La primera, a cierre de 2022, tenía en cartera 347 alojamientos, mientras que la segunda acumulaba 350.

El sorpasso ha sido gracias a la estrategia de recorte de coste que inició el grupo capitaneado por Aragonés a raíz de la irrupción de la pandemia. La mejora de los ingresos está impulsando el negocio de NH. "La evolución de los ingresos junto a las iniciativas de control de costes para contener la presión inflacionaria ha permitido reportar un ebitda de 58,8 millones de euros en el primer trimestre", destaca la compañía. La cifra sigue todavía por debajo de la registrada por Meliá, que fue de casi 78 millones. Sin embargo, sí consiguió batir el ebitda a cierre de 2022 con 518,6 millones frente a los 430,8 millones del grupo balear.
Pese a que en el comienzo de año el ebitda de NH está por debajo del que registra Meliá, ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos ejercicios recortando la distancia que tradicionalmente siempre les ha separado. Un cambio de tendencia que se materializó con la llegada de la pandemia.
Aunque las restricciones provocadas por el Covid-19 llegaron a España a finales del primer trimestre de 2020, se trató de un periodo que castigó mucho las cuentas de los principales grupos hoteleros y Meliá se llevó peor parte que NH. El grupo balear pasó de un ebitda de 93,10 millones de euros entre enero y marzo de 2019 a uno de 14,2 millones exactamente un año después, lo que supone un recorte del 84,75%. Sin embargo, el grupo que capitanea Aragonés pasó de 83,5 millones a 30,9 millones, lo que supone una rebaja cercana al 63%.
El escenario volvió a repetirse un año después. En el primer trimestre de 2021, Meliá registró un ebitda negativo de 51,2 millones de euros, frente al agujero de 38,2 millones que presentó NH. Ambas abandonaron los números rojos en 2023 y el grupo de los Escarrer se posicionó por encima.