Transportes y Turismo

Los empresarios recuerdan a Mazón la promesa de derogar la tasa turística

  • Boluda elogia al socialista Colomer por su gestión al frente de Turismo
  • AVE reivindica el tren por la costa y los cruceros
Valenciaicon-related

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, aprovechó la presencia del virtual próximo presidente de la Generalitat Valenciana tras las elecciones, el popular Carlos Mazón para recordarle la oposición empresarial a la tasa turística aprobada por el Botànic y que el PP ha anunciado que tumbará si llega al Palau de la Generalitat.

En su discurso Boluda, recordó que "hace escasos días que los ciudadanos escogimos a nuestros representantes políticos y, como creo que todos somos conscientes, se abre una nueva etapa política". Por ello, pidió a los nuevos gobernantes "escuchar al sector, que ha dicho alto y claro que no es ni procedente ni oportuna", en referencia a la tasa turística, ante un auditorio en el que se encontraba el propio Mazón.

Los empresarios recordaron la promesa al líder del PP valenciano en el marco de la décima Jornada de Turismo de Benidorm, bajo el lema #eresturismo, que organizan AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC.

Curiosamente el presidente de AVE quiso reconocer en su intervención al principal responsable del área de Turismo del Gobierno con el que se aprobó esa medida, el socialista Francesc Colomer. El todavía secretario de Turismo se opuso a la medida, instada por Compromís y Podemos y que los socialistas apoyaron finalmente en Les Corts. 

"Como se nos conoce por ser siempre azote de los políticos, y sin que sirva de precedente, queremos poner en valor el trabajo discreto de esos políticos que, sin querer darse baños de masas ni ponerse flores, han sabido, con determinación, trazar el camino para que las cosas pasen", señaló Boluda, antes de citar al propio Colomer y al alcalde popular de Benidorm, Toni Pérez.

Además, Boluda pidió a la nueva Administración autonómica "concienciar a los ciudadanos de la importancia del turismo e implicarles en su desarrollo" e "impulsar una estrategia liderada por los empresarios, con mayor coordinación con la administración para evitar duplicidades, economizar y difundir la realidad turística de la Comunidad Valenciana".

Tren por la costa y cruceros

El lobby empresarial también recordó las infraestructuras pendientes, como "la consecución del Corredor Mediterráneo", pero también "el desarrollo de la red ferroviaria por el litoral y el aumento de los enlaces aeroportuarios y el modo marítimo de conexión para el turismo de cruceros y náutico". Es decir, la eterna reivindicación del tren por la costa, además de defender los cruceros, que estaban en el punto de mira por ejemplo del actual Ayuntamiento de Valencia que planteaba limitarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky