Transportes y Turismo

eDreams reduce pérdidas casi un 40% hasta los 34,1 millones

  • La compañía alcanza los 12,1 millones de reservas
  • Los ingresos ascienden un 60% hasta los 419,5 millones de euros
eDreams recortó pérdidas en los primeros nueve meses de su año fiscal. EE
Barcelonaicon-related

La agencia de viajes 'online' eDreams Odigeo registró pérdidas netas de 34,1 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, finalizado el 31 de diciembre, frente al resultado negativo de 54,9 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Con la reducción de un 38% de los números rojos, las reservas siguieron creciendo alcanzando los 12,1 millones, un 35% más que en el ejercicio anterior.

En términos ajustados, la compañía perdió 25,8 millones de euros en los primeros nueves meses de su ejercicio, en contraste con las pérdidas de 42,4 millones del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos de eDreams crecieron un 59% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, hasta alcanzar los 419,5 millones de euros, debido al incremento en un 35% de las reservas, hasta los 12,1 millones, superiores a los niveles prepandemia.

Al mismo tiempo, los ingresos por reserva crecieron un 18%, desde los 29,5 euros en los nueve primeros meses del ejercicio fiscal 2022 a 34,7 euros en el mismo periodo de 2023, impulsados, principalmente, por el aumento de la diversificación y los ingresos clásicos de los clientes.

Por su parte, el resultado bruto de explotación 'Cash' de eDreams alcanzó los 57,4 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, un 72% más que en el mismo periodo del año anterior.

La contratación y el incremento del gasto segaron el beneficio de eDreams

Las inversiones estratégicas explican, según la compañía, el resultado neto. La compañía avanza en la ampliación de su plantilla mundial, que crecerá un 50% de aquí a 2025, "para seguir apoyando su crecimiento a largo plazo como negocio de suscripción".

Los mayores costes de personal asociados a esta campaña de contratación, junto con los mayores costes variables asociados al aumento de las ventas y los mayores costes de adquisición debidos a la inversión para captar nuevos suscriptores Prime, motivaron el beneficio neto, según la empresa.

En los nueve primeros meses del ejercicio fiscal 2023, la compañía alcanzó los 12,1 millones de reservas, lo que supone un 35% más que en el ejercicio fiscal 2022 y un 45% más que antes de la pandemia. Los buenos resultados en las reservas fueron posibles "a pesar de que la industria está transicionando hacia patrones de estacionalidad más normalizados, el conflicto en Ucrania, el aumento global de la inflación y las recientes perturbaciones de la industria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky