Transportes y Turismo

El Gobierno de China planta cara al gigante Didi con su propia app de transporte compartido

  • Estará disponible para los miembros del Partido Comunista y funcionarios
  • El objetivo es integrar hasta un 90% del mercado
China lanza su propia app de transporte compartido. Foto: Dreamstime

El Gobierno de Pekín se ha propuesto acabar con "la expansión desordenada y los problemas de seguridad de datos" que han proliferado en los últimos tiempos dentro del sector del transporte compartido en China, lo que supone una clara referencia a Didi. Para ello, ha desarrollado su propia aplicación, denominada Qiangguo Jiaotong (Transporte para un país fuerte), a través de la cual los usuarios tendrán acceso a todos los proveedores de este tipo de servicios en dicha nación y podrán reservar un coche para realizar sus viajes.

Por el momento, se sabe que la aplicación ya ha superado las pruebas internas, pero no la fecha prevista para su lanzamiento. Una vez vea la luz la plataforma, el objetivo del Gobierno de Pekín es que, con el tiempo, integre hasta un 90% del mercado, es decir, que ofrezca todo tipo de servicios, entre ellos el transporte de pasajeros, el envío de mercancías (por tierra, mar y aire) e, incluso, las mudanzas, según Efe. Todo ello proporcionando siempre "la máxima protección de la seguridad de los datos y la privacidad personal de los usuarios", publica el medio estatal Beijing Daily y recoge el Financial Times.

En un principio, Qiangguo Jiaotong estará disponible para los 97 millones de miembros del Partido Comunista Chino y los empleados públicos a través de Xuexi Qiangguo (Estudio de un país fuerte), la app lanzada por el Ministerio de Propaganda en 2019 para difundir el pensamiento político del presidente de China, Xi Jinping, y su formación. En un futuro, se espera que también esté en WeChat, Alipay y Douyin.

No es la primera vez que el Gobierno de Pekín se adentra en el sector tecnológico. Antes de Qiangguo Jiaotong, las autoridades chinas intentaron competir con WeChat lanzando sus propias redes sociales a través dos operadores estatales de comunicaciones, China Mobile y China Telecom. Sin embargo, nunca llegaron a acercarse al éxito de la aplicación desarrollada por Tencent. Y lo mismo podría ocurrir ahora, dado que Didi controla cerca del 90% del mercado de las plataformas de transporte compartido del país asiático.

El anuncio se ha producido poco después de que Didi haya conseguido el permiso necesario para registrar nuevos usuarios. El líder del sector no lo hacía desde mediados de 2021, cuando las autoridades chinas le abrieron una investigación por los posibles riesgos para la seguridad de los datos de sus usuarios. Esto supuso un duro golpe para la compañía, que acababa de hacer su debut bursátil y vio cómo el precio de sus acciones caía en picado. En junio del año pasado, el Gobierno de Pekín obligó a la empresa a dejar de cotizar en la Bolsa de Nueva York. Un mes después, le impuso al conocido como "Uber chino" una multa de 8.030 millones de yuanes (casi 1.090 millones de euros).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments