Barcelona aspira a triplicar los ingresos por la tasa turística que cobra por pernoctar en la ciudad en solo dos años. El impuesto que pagan aquellos que duermen en la capital catalana se reparte entre la Generalitat y el Ayuntamiento reportó 33,3 millones en el último año para las arcas de la ciudad, pero la previsión es que ascienda hasta los 100 millones de euros en 2024.
Así lo aseguró el teniente de alcalde y alcaldable por el PSC, Jaume Collboni, en una entrevista con EFE. El dirigente socialista aseguró que se está cumpliendo con el objetivo de contener el número de turistas y, a su vez, elevar el volumen de ingresos percibidos con esta actividad. Así, promete destinar el dinero 'extra' a su plan de barrios.
Hace dos años, el Govern aprobó por ley la subida del recargo y la posibilidad de que el impuesto sobre las estancias turísticas por parte del Ayuntamiento de Barcelona subiera hasta 4 euros por noche. De este modo, desde junio de 2021 la tasa subió -partía desde los 2 euros- y se calcula que llegará a los 3,25 euros en abril de 2024.
En su momento, la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (ConfeCat) reprochó a la Generalitat haber desoído en 2021 su petición de una nueva prórroga en la subida de la tasa, ante un otoño e invierno "muy duros" con la variante Ómicron del coronavirus tras un verano en el que, en la ciudad de Barcelona, tuvo bajos índices de ocupación.
El total ingresado en el último año con el recargo alcanzó los 33,3 millones de euros y, para 2023, con una tarifa de 2,75 euros, la recaudación prevista se eleva a cerca de 53 millones de euros. La alcaldesa de la ciudad, Ada Colau (BComú) ha sido una firma partidaria de incrementar la fiscalidad sobre el turismo, algo que la ha llevado a varios enfrentamientos con los empresarios del sector.
"En 2024, nuestra previsión es que con el tramo municipal de la tasa –otra parte la percibe la Generalitat- la ciudad pueda ingresar 100 millones de euros anuales en el presupuesto municipal fruto de la actividad turística", aseguró Collboni.
La mitad de la tasa turística, para el plan de barrios
El alcaldable, ya en precampaña, explicó que si es escogido edil destinará la mitad de estos 100 millones al plan de barrios. El coste del programa en el último mandato ascendió a 130 millones, por lo que "la tasa turística debería permitir más que doblar la inversión", añadió.
De este modo, se podrían hacer "nuevas escaleras mecánicas, ascensores, autobuses bajo demanda, mantenimiento de la vía pública, para invertir en los barrios y en el urbanismo cotidiano".